En la búsqueda de un tono de piel dorado y atractivo, muchas personas no miden las consecuencias y lejos de alcanzar su objetivo de belleza lo que consiguen son quemaduras a menudo bastante severas.
TE PUEDE INTERESAR: Cinco maneras en las que puedes proteger tu piel del sol en estas vacaciones verano
Para ayudar a curar y aliviar la picazón de la piel, la Academia Americana de Dermatología recomienda comenzar a tratar esta afección tan pronto como la notes. Lo primero en todo caso es apartarte del sol y permanecer bajo techo. Luego, para aliviar el malestar, los dermatólogos recomiendan lo siguiente:
Toma baños o duchas frías para aliviar el dolor. Tan pronto como salgas de la ducha, sécate con palmaditas suaves, pero deja la piel un poco húmeda y enseguida aplica una crema hidratante. Esto puede ayudarte a aliviar la sequedad.

Para calmar el ardor, usa un humectante que contenga aloe vera o soya. Si un área en particular se siente especialmente dolorosa, puedes aplicar una crema de hidrocortisona que se puede comprar sin receta. Sin embargo, evita tratar las quemaduras con productos terminados en "-caína" (como benzocaína), ya que pueden irritar la piel o provocar una reacción alérgica.
Puedes tomar aspirina o ibuprofeno para reducir la hinchazón, el enrojecimiento y las molestias.
Bebe más agua. Una quemadura de sol lleva líquido a la superficie de la piel y lo aleja del resto del cuerpo. Si bebes más agua podrás prevenir la deshidratación.

Si se forman ampollas, deja que se curen. El aparecimiento de estas significa que tienes una quemadura solar de segundo grado. En todo caso, nunca deben reventarse, ya que se forman para ayudar a que tu piel sane al tiempo que te protegen de infecciones.
Durante el proceso de sanación
Lo ideal es que uses ropa que te cubra bien cuando estés al aire libre. Las telas que no permiten el paso de luz hacia tu piel son las mejores.

Aunque las quemaduras solares son afecciones temporales, al ser producto de una exposición excesiva de la piel a los rayos ultravioleta (UV) del sol, pueden causar daños duraderos, como un aumento del riesgo de contraer cáncer de piel.
LEE TAMBIÉN: ¿Quieres eliminar tu papada? Estos ejercicios te pueden ayudar
En un artículo del blog medium.com, los dermatólogos explican que el daño de los rayos UV dura para siempre y, aunque se pueden tratar algunos signos como manchas oscuras y parches ásperos, no hay manera de reparar fácilmente el daño causado al ADN de las células de tu piel.