¡Todo ordenado! Una frase ampliamente satisfactoria para las personas, pero sin duda muy difícil de cumplir sobre todo para quienes no están usando el método más adecuado de organización en sus espacios personales, generando atmósferas que poco contribuyen con la salud.
Pero no todo se trata de limpiar obsesivamente, sino saber como hacerlo para que sea efectivo a largo plazo, por eso ahora te presentamos los mejores tips de limpieza japonesa extraídos del libro “El poder mágico de la limpieza” por Marie Kondo.
1. Limpieza por categoría
El éxito de este libro ha traspasado fronteras y es que el secreto se encuentra en organizar tus pertenencias por categorías en lugar de centrarte en espacios. Por ejemplo: ¿Has pensado cuántos libros tienes en tu casa?, ¿Cuáles no volverás a leer? De esta forma, las personas podrán tener una idea real sobre sus pertenencias, las que aún son útiles y las que ya no, así puedes quedarte solo con lo mejor.

2. ¿Me hace feliz?
Esta es una pregunta muy interesante debido a que usualmente las personas guardamos muchas cosas que no son realmente necesarias, por eso Marie Kondo señala que debemos tomar el tiempo para tomar cada objeto y pensar si realmente nos transmite una sensación de felicidad; caso contrario, no tiene sentido que sigas guardándolo, ya que esto resta a tu salud emocional.
Esto aplica a ropa, objetos, adornos, libros y otros.

3. ¿Cómo doblas tu ropa?
Doblar y organizar la ropa de forma efectiva siempre es un reto, pero no es imposible optimizar tu espacio con las prendas que utilizas. Uno de los tips es dejar de apilar las prendas una sobre otra y comienza a doblarlas de forma vertical, así no tienes que mover todo para buscar algo, reduces espacio y tiempo.

4. ¿Cómo optimizar la ropa?
La ropa es un tema muy amplio debido a que acumulamos prendas que usamos por poco tiempo, fuera de temporada como los suéteres o impermeables para la lluvia, junto a las prendas de uso cotidiano. De esta forma es imposible encontrar lo que buscas de buenas a primeras.
Una opción de organizar es por color y temporada; si estas en verano, puedes guardar los abrigos y prendas calientes que no vas a usar, así las perchas se usan con los artículos necesarios, incluso podrías seleccionar espacios por color para optimizar la búsqueda.

5. Ruido visual
Esto es algo muy común cuando se esta almacenando alimentos debido a que generalmente es empacado en cajas o botes muy coloridos que pueden irrumpir con el ambiente de casa.
Puedes optar por adquirir frascos que tengan la misma forma, color y tamaño para equilibrar el ambiente. También puedes optar por retirar las viñetas de algunos empaques.

6. ¿Decoración o saturación?
Todos tenemos fotografías y cuadros en las paredes de nuestra casa, generalmente en los espacios comunes. Es una buena idea tener un par de imágenes para recordar momentos importantes, pero no tapizar paredes completas con estos, sobre todo si no tienen la misma textura ni el mantenimiento estos generan ruido visual creando una atmósfera poco agradable.
Elimina los cuadros que no son necesarios, crea pequeños juegos de dos a tres fotos con marcos de la misma textura y distribúyelos de forma organizada.

7. El espacio de trabajo
Ahora que la gran mayoría de personas continúa haciendo home office, es necesario crear un espacio adecuado para realizar tus labores. Esto implica tener un escritorio o mesa de trabajo que no llenes de objetos que generen un ambiente incómodo, distractores o espacios poco iluminados.
Puedes usar portapapeles y carpetas para facilitar el acceso a tus documentos y reducir el espacio que estos ocupan, tomando en cuenta que así no se van a maltratar ni ensuciar con el tiempo.
Más contenido relacionado:
¿Eres postergador o nostálgico? Conoce 5 tipos de personas desordenadas y descubre cuál eres tú
6 objetos de tu hogar que siempre olvidas limpiar y ¡debes hacerlo!