El 11 de julio de 2002 el edificio donde funcionaba Canal 4 se incendió a causa de un cortocircuito. El siniestro duró más de tres horas, quemó gran parte de las instalaciones, sobre todo las áreas de estudios, producción y transmisión. El material de archivo que guardaba el Canal también se perdió.
El edificio estaba situado sobre la autopista Sur y Pasaje La Ceiba y el incendio se originó en la parte sur del local, que en la primera planta era compartido por un negocio llamado Offimarket.
Afortunadamente no hubo muertes que lamentar, pero sí se tuvo que atender a 180 empleados que salieron afectados por el humo.
GALERÍAS: Hace 17 años incendio destruyó instalaciones de Canal Cuatro y TCS Noticias
Desde las 3:30 de la tarde que empezó el evento, la señal del Canal se perdió, pero se logró reestablecer y transmitir en vivo esa misma noche.
Para apagar el fuero tuvieron que intervenir más de 40 bomberos y ocho unidades, pero las labores se dificultaron porque en el interior del edificio habían divisiones y materiales plásticos.
También porque participaron en las tareas de extinción del fuego, aunque hubo dificultad para controlarlo porque el interior del local tenía divisiones y material plástico que generaba humo. Otro factor que afectó y prolongó el incendio fue la falta de agua, por lo que varias cisternas de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) llegaron a auxiliar.
Canal 4 nació el 4 de diciembre de 1958 como el segundo canal privado de El Salvador, duró un año como independiente, pero al siguiente se unió a Canal 6 para ser parte de Telecentro. Luego, en 1974, Canal 4 da paso al formato a color.
Ahora el Canal está situado en la Alameda Dr. Manuel Araujo, forma parte de la Telecorporación Salvadoreña (TCS) y es hermano de los Canales 2 y 6.