El 19 de julio de 1975 fue un día histórico para El Salvador. En esa fecha se llevó a cabo, en tierra cuscatleca, la gala final del concurso de belleza Miss Universo. Era la primera vez que un país centroamericano se convertía en sede de dicho certamen y la segunda ocasión en la que una nación de Latinoamérica lo realizaba.
En las instalaciones del Gimnasio Nacional de San Salvador se dieron cita 71 señoritas, representantes de igual número de naciones y territorios autónomos, para competir por la tan ansiada corona.
Esa noche, centenares de personas, entre ellos el presidente salvadoreño de esa época, coronel Arturo Armando Molina, fueron testigos de un espectáculo sin precedentes, el cual se realizó sobre un espectacular escenario que emulaba una antigua ciudad maya con una imponente pirámide precolombina. Dicho escenario ha sido considerado uno de los más ostentosos y bellos en toda la historia de Miss Universo.

La gala comenzó con la exhibición de un ballet folclórico, cuyas integrantes representaban a pobladoras de Panchimalco, quienes cargaban palmas adornadas con flores.
Luego las concursantes se presentaron ante el público con sus respectivos trajes típicos. Posteriormente se mostró un video con las candidatas luciendo trajes de baño; la locación de dicho desfile fue el turicentro Los Chorros.

Seguidamente, el presentador Bob Parker anunció a las 12 semifinalistas —entre ellas la salvadoreña Carmen Elena Figueroa—, quienes partiparon en las rondas de preguntas, traje de baño y vestido de noche. Luego el jurado calificador eligió a las cinco finalistas, quienes pasaron a otra fase de votación. Lastimosamente, la canditada anfitriona no fue incluida en esa etapa.
La ganadora fue Anne Marie Pohtamo de Finlandia, quien se convirtió en la segunda representante de su país en obtener el título. La nueva soberana recibió la corona de manos de Kerry Anne Wells de Australia, Miss Universo 1972, puesto que Miss Universo 1974, Amparo Muñoz de España, había abandonado el título y nunca se buscó una suplente.

En el show participaron solo artistas nacionales, entre ellos la orquesta del Colegio Don Bosque, quien interpretó el éxito italiano “Quando, quando, quando”.
Durante el evento todas las concursantes interpretaron en varios idiomas la canción “Everybody Loves Saturday Night”; lo hicieron luciendo coloridos trajes típicos salvadoreños.

Previo a la gala final, las candidatas participaron en diferentes actividades, algunas de las cuales se llevaron a cabo en diferentes poblaciones salvadoreñas.

Otras publicaciones del El Diario de Hoy sobre el certamen





Ellas fueron las 5 primeras representantes de El Salvador en Miss Universo
En 1954, El Salvador envió a su primera delegada. Desde entonces, el país ha tenido una honorable trayectoria en el certamen. A lo largo de los 65 años de participación, las salvadoreñas han destacado por su belleza, elegancia, carisma y personalidad.