Un equipo de astrónomos británico descubrió la mayor estructura conocida en el universo, un grupo de quásares tan grande que se tardaría 4.000 millones de años en cruzarlo viajando a la velocidad de la luz.
Su inmensa escala desafía el principio cosmológico de Albert Einstein, la asunción de que el universo tiene las mismas propiedades desde cualquier punto de vista, según los investigadores de la Universidad de Central Lancashire, Reino Unido.
Se cree que los quásares son los objetos más brillantes del universo, con la luz emanando de los núcleos de las galaxias a partir de los primeros días del universo y son visibles a miles de millones de años luz de distancia.
“Desde 1982 se sabe que los quásares tienden a agruparse en masas o ‘estructuras’ de un tamaño increíblemente grande, formando grandes grupos de quásares (LQG, en sus siglas en inglés)”, explican.
Este nuevo gran grupo de quásares tiene una dimensión de 500 megapársecs, cada megapársec son 3.3 millones de años luz.
Dado que el LQG es alargado, su dimensión más larga es de 1.200 megapársecs, o 4.000 millones de años luz. —REUTERS