El Colegio Médico pidió a la ministra de Salud, María Isabel Rodríguez, mediante una carta, la destitución del director del Hospital San Rafael, Alfredo Galán, tras recibir una serie de denuncias de jefes, y médicos de diferentes áreas del establecimiento sanitario.
Al mismo tiempo solicitaron a Galán deponer su cargo. Las cartas fueron enviadas a principios de la semana.
Los médicos refieren que el ambiente laboral se ha deteriorado y eso ha causado tensiones severas entre la dirección y las jefaturas.
Denuncian acoso laboral, una actitud prepotente y amenazas de parte del director.
“Hemos sido pasivos, aceptando hasta la saciedad ordenes antojadizas e inconsultas, nuevos requerimientos, cambios que atentan contra la integridad de la persona, todo para que se diga que el hospital es el mejor (y el director mismo)…”, se lee en una parte de la carta firmada por más de 40 jefes y médicos del San Rafael.
En ella muestran su preocupación por el clima laboral que se ha generado.
“Y a pesar de que los logros son siempre arriba del 100 por ciento y la atención es de primera calidad, se nos sigue presionando y acosando con amenazas, sin considerar en ningún momento la dignidad y la integridad de los médicos que aquí laboramos”, dicen en el documento.
La carta fue enviada el 25 de enero al director del San Rafael, al Ministerio de Salud (Minsal), a la Procuraduría de Defensa de los Derechos Humanos y al Colegio Médico, entre otras instancias.
Los doctores advierten que de no parar con esta actitud podrían “incluso tomar acciones de hecho”.
Milton Brizuela, presidente del Colegio Médico, dijo que desde el año pasado han recibido quejas de maltrato en ese establecimiento.
“En reiteradas veces le hemos exigido al director que pare esas prácticas; el Colegio Médico le está diciendo al doctor que por esa su forma de actuar lo convidamos a que renuncie a su cargo”, comentó Brizuela.
Agregó que a la ministra le solicitan que lo separe de ese puesto.
“Hacer el llamado a este y todos los directores de la red pública y del ISSS de que recuerden que estos cargos son temporales, que ya les queda poco tiempo, que no piensen que son eternos y lógicamente exigimos un trato de respeto para sus compañeros”, añadió Brizuela.
El director por su parte dijo que las denuncias provienen de “un pequeñito grupo” de médicos de la Emergencia que están descontentos porque han nombrado un jefe del área.
Anteriormente eran supervisados por diferentes departamentos que no pasan en el área y no pueden evaluar si el personal permanece o no en la unidad.
En cuanto a la carta en la que denuncian acoso laboral, considera que obedece a que les han exigido que ejerzan su función de jefes supervisando a sus subalternos y que cumplan las normas que el ministerio ha dado.
Galán expresó que ha girado indicaciones de que todo paciente ingresado tenga una nota de evolución realizada por el médico encargado y no por el residente o interno, y que deben firmar las indicaciones del tratamiento.
Además el Minsal pidió que se auditen 10 expedientes en cada servicio para verificar el cumplimiento de las normas de calidad.
Ante las denuncias, el director informó que el martes se reunió con las jefaturas para pedirles que solventaran el problema dentro del hospital, mediante la formación de una comisión en la que hubiera dos representantes de la dirección, dos de ellos y dos neutros.
Pero asegura que el personal no aceptó la propuesta.
Ayer, médicos, enfermeras y otros empleados se reunieron en al auditorio para abordar la problemática.
“Aquí hay un autoritarismo en todos las áreas”, dijo un especialista.
Aseguran que la dirección ha puesto cámaras en el parqueo y en la entrada del establecimiento, además el vigilante apunta las placas de los empleados que entran y salen.
Se supo que el director de hospitales, Julio Robles Ticas, llegó ayer a conversar con los jefes de los departamentos.
Ese tipo de conflictos laborales no es un caso aislado, el año pasado hubo denuncias en Zacatecoluca y el Psiquiátrico, ambos directores fueron cambiados.