Selecta Femenina Sub-20 comienza su camino mundialista con los ánimos en alza

El Salvador se estrena esta tarde (2:00 p.m.) ante Trinidad y Tobago en el Premundial Concacaf Sub-20 femenino, donde esperan ser una de las tres clasificadas a la cita mundialista en Costa Rica

descripción de la imagen
Jugadoras de la Selecta Femenina Sub-20 durante un entrenamiento en República Dominicana previo al Premundial Sub-20 de Concacaf. Foto: Cortesía Fesfut

Por Josué Navarrete | Twitter: @JNavarrete_EDH

2022-02-25 5:20:17

Con tres jugadoras con minutos de juego en los partidos de selección mayor (Andrea Amaya, Victoria Meza y Paola Calderón), pero una misma idea dentro de la cancha, ya que convivieron con la selección Sub-20, las juveniles enfrentan este viernes el primero de tres partidos de la fase de grupos del Premundial Sub-20 de Concacaf, ante Trinidad y Tobago, donde esperan avanzar a la ronda de octavos de final y quedar a un paso del Mundial a jugarse en Costa Rica.

Las salvadoreñas enfrentan en esta primera ronda además de las caribeñas a Canadá el próximo domingo 27 (5:00 p.m.) y a San Kitts and Nevis el martes 1 de marzo (2:00 p.m.). De este grupo avanzarán tres a los octavos de final, donde tienen la posibilidad de chocar con rivales del grupo G (Estados Unidos, República Dominicana, Puerto Rico o Nicaragua).

Todo listo para el inicio del Clausura 2022 del fútbol femenino salvadoreño

El cuadro salvadoreño tiene en su lista final de 20 jugadoras a cuatro que vienen de Estados Unidos, como son Isabella Recinos, Mia Arévalo, Amy Ángel y Emely Reyes, una legionaria como es Jimena Uribe del Gardenias de Coatepeque del fútbol de Guatemala y el resto son jugadoras desarrolladas en equipos de la liga o con pasado en College Cup, como el caso de Andrea Dada, Beatriz Quezada, Victoria Meza, una de las destacadas en la última jornada de selección mayor, Andrea Recinos y Andrea Maestre.

Figuras como Valentina Jiménez, Paola Calderón, Mallely Gómez, Andrea Amaya, Linda Guillén, Carolina Amaya, Evelyn Gamero, Gloria Escobar son parte de los equipos de la liga mayor, más Mónica Mancía de IMDER y Daniela Durán de Marte Soyapango, conforman un grupo que ha trabajado más de 15 microciclos juntas, un resultado que esperan poder reflejar en este camino eliminatorio a disputarse en su totalidad en República Dominicana.

Victoria Meza de la Selecta Femenina Sub-20 durante un entrenamiento en República Dominicana previo al Premundial Sub-20 de Concacaf. Foto: Cortesía Fesfut

En el departamento de bajas, la Azul y Blanco no pudo contar con Samaria Gómez, del Le Havre AC de Francia, quien debido a lesión y padecer covid-19 no pudo formar parte del equipo, así como Elizabeth Johannes, quien no pudo formar parte de la preparación final del cuadro salvadoreño.

El Salvador también tiene participación en el ámbito arbitral, con Sandra Lilian Benítez y la experimentada Mirian León como árbitras principales, Lidia Emperatriz Ayala como asistente y en el VAR estará Ismael Cornejo.

El técnico de la selección, Eric Acuña dijo a la Fesfut que "esta es una de las selecciones que más trabajo ha tenido y hay que demostrarlo, lo único que nos podemos exigir es el 100% en la cancha, en los procesos nos obligamos a ganar, pero tenemos que tener un buen presente para generar un buen futuro".

REGRESAR A PORTADA