El año viejo no se olvida, porque siempre deja cosas buenas. Esta tesis es la idea central del clásico musical de fin de año “El Año Viejo”.
Inmortalizada por el cantante mexicano Tony Carmargo, no falta en las fiestas latinoamericanas, la noche del 31 de diciembre.
El artista tapatío la grabó en 1953, como parte de su disco debut, y gozó del éxito de la melodía a lo largo de 66 años. Camargo falleció el 5 de agosto de 2020, a los 94 años.
Pero no es él quien compuso el hit “El Año Viejo. El autor nació en el seno de una familia humilde, dedicada a la agricultura y la ganadería, en la zona de Palomino, del estado de Bolívar, Colombia.
Aunque Tony Camargo la hizo famosa, el creador de esta melodía fue un músico autodidacta colombiano. VIDEO: imagen de carácter ilustrativo y no comercial / https://www.youtube.com/watch?v=80hSZdMQXdc
Se llamaba Crescencio Salcedo y le conocían como el “Compae Mochila”. Según reseña en el sitio de WayBach Machine, el músico autodidacta dedicó su vida a la fabricación de gaitas y flautas, y a la música.
Artista de mucha sensibilidad, solía caminar descalzo para tener un contacto más directo con la tierra. Además de su hit “El Año Viejo” son varias las tonadas de su autoría que hoy conforman el folclor colombiano: “La múcura”, “Mi cafetal” o “El caimán”.
Paradójicamente, mientras Camargo sí logró disfrutar de las regalías generadas por la canción clásica, en vida Salcedo no fue reconocido por sus canciones. Terminó sus días vendiendo los instrumentos que fabricaba en las calles de Medellín. Murió víctima de un derrame cerebral, en 1976, a los 62 años.
Por el contrario, el compositor del hit “Faltan 5 pa las 12” sí vio el fruto de su talento antes de fallecer. Nieves Oswaldo Oropeza Peña es el venezolano autor de este pasaje llanero que se convirtió en un himno de fin de año, en la voz de su compatriota Néstor Zavarce.

Al igual que Salcedo, Oropeza Peña nació en un hogar humilde, conformado por el arpista y agricultor Eusebio Oropeza Ochoa y su esposa Cruz María Peña.
Desde muy joven, el artista originario de Los Teques, en el estado de Miranda, trabajó para ayudar a su familia. En la segunda mitad de los años 50, integró el conjunto familiar Los copleros de Miranda, nombre que cambiaron en 1959 por Los hermanos Oropeza, según detalla en el blog Venezuela e historia.
El venezolano también logró reconocimiento con sus temas “Noche y soledad”, “Puerto abandonado”, “Novia” y “Mamá ¿Dónde están los juguetes?”, entre otras.
A lo largo de su trayectoria, recibió una diversidad de premios. Falleció el 3 de diciembre de 1998, a los 59 años.

La versión original de “Faltan 5 pa las 12” fue lanzada en 1963, como parte del disco de larga duración “El gallo pelón”, detalla el sitio web del periódico El Heraldo. Acá te dejamos esa primera interpretación del éxito de Oropeza.
La famosa canción de Oswaldo Oropeza ha sido versionada por varios artistas. VIDEO: imagen de carácter ilustrativo y no comercial / https://www.youtube.com/watch?v=oqnTT18vxmU