Numerosos países han suspendido los vuelos procedentes de África austral o incluso han cerrado sus fronteras, buscando evitar la propagación de la variante ómicron, identificada por primera vez en Sudáfrica.
Las restricciones fueron criticadas por Sudáfrica, que se siente discriminada, pero también por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que estimó que "las prohibiciones generales de viajar no impedirán la propagación internacional" de ómicron.
Debido a esto, la Organización Mundial del Turismo (OMT) pidió el miércoles "unidad" y "solidaridad" frente a nuevas variantes del COVID-19, cuando numerosos países establecen nuevas restricciones que amenazan la reactivación del sector turístico.
Según la OMT, el sector turístico mundial se encamina a perder unos 2,000 millones de dólares este año por los efectos de las restricciones anticovid, que difieren de un país a otro, una situación que crea confusión, según la organización.
La "unidad" es necesaria para "volver a arrancar el turismo", señaló el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, en la apertura de la 24ª asamblea general de la agencia de Naciones Unidas con sede en Madrid, que debatirá sobre el relanzamiento del sector turístico mundial.
Las 10 cosas que debes saber sobre la nueva variante del coronavirus detectada en Sudáfrica
La "solidaridad entre países ha caracterizado nuestra respuesta común a la crisis" sanitaria, dijo Pololikashvili, añadiendo que dicho gesto "es hoy más importante que nunca, cuando nuestros colegas en África enfrentan los retos de una nueva variante".
Es importante "transmitir un mensaje de tranquilidad", dijo a su vez la ministra española de Turismo, Reyes Maroto, asegurando que los protocolos en vigor para luchar contra la pandemia "funcionan bien" y que "la vacunación es la mejor herramienta" para evitar contagios.