¿Por qué le dicen "Ley Putin" en Nicaragua a una ley de agentes extranjeros igual a la que presentó Bukele?

La bancada del presidente Bukele recibió la noche del martes el anteproyecto de ley similar a la de Ortega

descripción de la imagen
El gobierno envió la propuesta de ley de agentes extranjeros a la Asamblea Legislativa. Foto Cortesía Asamblea

Por Enrique Miranda

2021-11-10 2:15:11

El anteproyecto de Ley de Agentes Extranjeros fue presentada a la Asamblea Legislativa el martes por el Ministerio de Gobernación, la cual permitirá al gobierno retener el 40% de los fondos extranjeros a las fundaciones y asociaciones de la sociedad civil.

Una ley con fines idénticos aprobó Daniel Ortega en Nicaragua el año pasado y la misma se conoce popularmente como "Ley Putin", por ser igual a una aprobada por el mandatario ruso Vladimir Putin, conocido por su autoritarismo y poca tolerancia con las voces disidentes.

"Desde el año pasado, Ortega impuso un conjunto de leyes que remodelaron el esquema de dominación política. Impuso la Ley de Agentes Extranjeros que se conoce como Ley Putin porque se copiaron no solo el texto sino hasta el nombre de una ley que impuso Putin en Rusia", explicó el analista nicaragüense Enrique Sáenz a El Diario de Hoy.

VER: En propuesta de “Ley de Registro de Agentes Extranjeros” se prohíbe a ONG y asociaciones realizar actividades políticas

En efecto, el mandatario ruso promulgó en 2020 una polémica Ley de Agentes Extranjeros, la cual permite declarar "agente extranjero" a personas físicas que se dediquen a actividades políticas en interés de Estados extranjeros y reciben financiamiento desde el exterior. La polémica surge en Europa porque esa Ley permite declarar "agentes extranjeros" incluso a personas naturales.

La Ley de Agentes Extranjeros existe desde 2012 en Rusia, pero se ha ido modificando e incluyendo a más sectores. En 2012 solo incluía como "agentes extranjeros" a asociaciones con financiamiento extranjero. Luego en 2017 se incluyó a medios de comunicación y en 2020 a periodistas y otros civiles.

En diciembre pasado, Putin incluyó en la lista de "agentes extranjeros" por primera vez a cinco defensores de derechos humanos y algunos periodistas.

El reciente ganador del Nobel de la Paz, el periodista ruso Dmitry Muratov criticó esta Ley rusa de agentes extranjeros.

"Mientras que en la década de 1990 y principios de la de 2000 los periodistas fueron asesinados por sicarios, como sucedió con nuestra periodista Anna Politkovskaya, por ejemplo, ahora es una política de estrangulamiento suave que sucede con la ayuda de la ley de agentes extranjeros", le dijo tras recibir el premio a CNN.

En Nicaragua, la llamada "Ley Putin" tampoco ha sido del agrado de la sociedad civil.

Gioconda Belli, poeta nicaragüense y presidenta de la asociación de escritores PEN Nicaragua, lamentó los alcances de esa ley en el país vecino.

"Con esto perdimos la posibilidad de optar a proyectos y nuestra cuenta bancaria fue cancelada. PEN Nicaragua desde entonces ha funcionado al mínimo, haciendo un esfuerzo voluntario para continuar en 2020 con los LibroForos, que siguieron siendo muy bien recibidos por el público", dijo Belli a medios nicaragüenses recientemente.

Ver: “Espejo de Nicaragua”: Gobierno amenaza con restringir financiamiento extranjero a oenegés

En El Salvador, la ley comenzará a ser discutida y aún no ha sido divulgada específicamente por el gobierno, pero la sociedad civil ya teme que la propuesta se trate de un control a las voces críticas.

"Habrá que revisar la que están presentando para ver su alcance y ver qué pretende el gobierno con ella, pero veo que están siguiendo el guion y lo que quieren es prohibir el financiamiento de las organizaciones que son incómodas", dijo el presidente de Acción Ciudadana, Eduardo Escobar a El Diario de Hoy.

DOCUMENTO: LEY DE AGENTES EXTRANJEROS