Parte de las cenizas Christian Poveda, el periodista franco-español, está en tierra salvadoreña, así lo pidió él a sus dos grande amigos salvadoreños, Edgar y Enayda, hace unos días un grupo de periodistas centroamericanos le rindieron tributo. En septiembre pasado fueron 12 años de su asesinato a manos de la pandilla, con quien convivió por un año para crear el documental La Vida Loca.
Gracias a Poveda existe Riesgo Cruzado, un programa para la preparación de periodistas en riesgo, una “manada” de periodistas cuya labor es informar ante las adversidades de las coberturas informativas que viven no solo los países centroamericanos sino en Latinoamérica.

Te puede interesar: Bukele y su plan de seguridad ignora a los desaparecidos
Enayda describió cómo era Poveda, “intenso, inventor, exigente, siempre andaba con cosas nuevas en su cabeza”. Recordó lo difícil que fue reconocer el cuerpo de Poveda, asesinado por la pandilla con quien compartió un año para lograr el material necesario para la producción de su documental.

“Fue muy difícil ver al amigo, al colega, al periodista”, recordó Enayda mientras su voz se mezclaba con lágrimas en sus ojos.
“Él nos decía: no entiendo este país como a una persona la matan, la matan, la matan, y la rematan, cuando ya están muertos y los siguen matando”, mencionó.
Gracias a Poveda, ahora tenemos Riesgo Cruzado, “era el sueño de él, que su fruto sirviera para la formación de periodistas, porque Christian conocía las necesidades y limitantes de nuestros periodistas”, explicó Edgar Romero, director del programa y excorresponsal de la Agencia Francesa de prensa (AFP) y Prensa Asociada (AP), quien dirige la organización de preparación de periodistas en la región.

“Hoy queremos decirle a Christian que llevamos al máximo nivel la idea que él siempre quiso desarrollar”, mencionó Romero.
Poveda, era una persona con experiencia en coberturas en zonas de conflicto, por muchos años cubrió la guerra civil salvadoreña, guatemalteca, nicaragüense, peruana y en Filipinas; el 2 de septiembre de 2009, salió en busca de cerrar su trabajo sobre las pandillas, sin imaginar que él sería el titular: “La película que mato al director”.

Te puede interesar: Christian Guevara, jefe de fracción de Nuevas Ideas, ataca a periodista de Canal 33
La Fundación Latitudes, a través del Centro de la Fotografía encontró la manera de rendir homenaje a Christian y con ello nació el Programa de Protección a Periodistas, con la finalidad de dar herramientas de prevención para generar capacidades durante las coberturas.

Las cenizas de Poveda con los miedos de los periodistas
Durante el homenaje, Romero recordó que una parte de las cenizas de Poveda “fueron esparcidas en El Salvador y otras regresaron con su madre a España como era su deseo”, la noche del sábado 2 de octubre, los periodistas centroamericanos que participaban de un entrenamiento en el país escribieron sus miedos y los quemaron, esas cenizas acompañará las del periodista franco-español.
Poveda dejó un legado de periodismo, pero también, está dejando un legado de formación en periodistas jóvenes de Latinoamérica que buscan transmitir la verdad de los hechos en sus países a pesar del riesgo y ataques que enfrentan los periodistas en su países.

Más contenido relacionado:
Pandilleros atacan a patrulla en San José Villanueva, en La Libertad
Dos hombres abordo de moto disparan contra puesto de Policía en Soyapango