Se echó de menos la reunión de los mejores atletas del país en 2020. Los estragos de la pandemia afectaron al mundo, y el deporte no se quedó atrás. Por eso, la Espiga Dorada no pudo realizarse, como en los últimos años. Sin embargo, ahora está de vuelta.
LEER: Arquera salvadoreña Paola Corado se consagró una top diez del mundo en Polonia
La Fundación Educando a un Salvadoreño (Fesa) anunció ayer la edición XXXII de la reunión más importante deportiva de ESA. Esa misma en la que se da el “reconocimiento a los atletas más destacados del 2021”, recordaron. Es así como la fecha para la Espiga será el 13 de diciembre.
Serán, una vez más, Fesa en conjunto con La Constancia y marcas patrocinadoras las que saquen adelante la gala. Los mejores se harán acreedor a los premios de Espiga, Promesa y Premio Integral.

“La Espiga Dorada 2021 premiará a 36 estrellas y 33 promesas del año de cada disciplina deportiva. Además, reconocerá al mejor dirigente de cada federación y al entrenador del año”, informaron los organizadores.
Ojo al dato: El Comité Olímpico de El Salvador abre innovadora tienda online
Al igual que en 2018 y 2019, “se otorgarán los seis premios especiales: Estrella del Año Masculina y Femenina; Promesa del Año Masculina y Femenina; y Premio al Atleta Integral ‘Nelson Rivera’ Masculino y Femenino”. De este modo, son 33 federaciones y tres asociaciones deportivas las premiadas.
“Para nosotros, es importante reconocer el gran esfuerzo y sacrificio que realizan nuestros atletas cuando defienden el azul y blanco de El Salvador, porque con sus triunfos generan alegría y orgullo nacional a toda nuestra población”, externó Jorge Bahaia, presidente de Fesa.
Como en años anteriores, la forma de elección y votación continuará con un Comité Evaluador, que será “el responsable de seleccionar a los ganadores de la Espiga Dorada, además de nominar a tres finalistas para los premios especiales”.
Además, “los seis ganadores de los premios especiales” saldrán de “una votación realizada por un panel de 35 votantes, de los cuales 31 son periodistas deportivos”, cuya elección será auditada “para garantizar la transparencia del proceso”.

Así, la ceremonia será transmitida en vivo por televisión, con una gala y show, y en las redes sociales de Fesa.
“Hemos trabajado por 20 años cambiando vidas a través de la educación y el deporte. Continuaremos apoyando iniciativas y proyectos que promuevan el deporte, como un vehículo de sano entretenimiento y una herramienta de desarrollo para mejorar la calidad de vida”, declaró Humberto Cuestas, vicepresidente de Fesa.