Durante la tarde del martes, y con dispensa de trámite, diputados de Nuevas Ideas introdujeron al pleno legislativo un pliego de reformas a la Ley de la Carrera Judicial.
Estas reformas van en el sentido de modificar el trámite para el traslado de jueces y magistrados de cámara en todo el país. Además, establece que todos los jueces y magistrados mayores de 60 años o con más de 30 años de servicio deberán ser cesados de su cargo. Esto excluye a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
Con esta última cláusula, se removerá de su cargo a 156 jueces a lo largo del país tan pronto estas reformas entren en vigencia.
VER: Asamblea también reformó ley que regula carrera de fiscales y facilita su traslado
Uno de ellos es Jorge Guzmán, juez de San Francisco Gotera, quien fue impedido de acceder a archivos militares relativos a la masacre de El Mozote.
Poco después de que esta reforma fue aprobada, tanto diputados de la oposición como juristas y defensores de la democracia en el país señalaron que esto supone una suerte de “tiro de gracia” o “golpe mortal” a la independencia del poder Judicial, uno de los principales pilares de una democracia y una barrera contra la persecución política y contra la impunidad.
Además, señalan que lo aprobado busca garantizarle al oficialismo sus propios jueces.

Además, esta reforma viene poco tiempo después de que el gobierno, y su leal mayoría legislativa, se tomaran por la fuerza la Sala de lo Constitucional el 1 de mayo, al remover ilegalmente y por la fuerza a los magistrados y sustituirlos por abogados afines. De tal manera que el presidente Nayib Bukele, quien ha desafiado la legalidad y la Constitución, ya controla los tres poderes del Estado.
¡Esto es un golpe al Organo Judicial! Y vulnera los precedentes jurisprudenciales.
El Salvador nuevamente enfrenta un golpe a un órgano de Estado. https://t.co/YrnKQUGagu— Ruth Eleonora López (@Ruth_Lopez1977) August 31, 2021
“Arremeten contra la independencia judicial”
Según Anabel Belloso, diputada del FMLN, la bancada de “Nuevas Ideas arremete contra la independencia judicial”. A su juicio, con lo aprobado ayer se trasladará jueces a conveniencia y sin causa justificada para poder favorecer procesos.
René Portillo Cuadra, jefe de fracción de ARENA, afirma que esto es una afrenta al balance de poderes y sostiene que es un seguimiento del golpe al balance de poderes dado el 1 de mayo, cuando se destituyó de manera ilegal a la Sala de lo Constitucional y al fiscal general de la República.
“Si hay algo de vergüenza es para quienes voten este decreto, traten de leer lo que les mandan de Casa Presidencial. No le entreguen el país a una dictadura, traten de hacer lo correcto”, manifestó Portillo Cuadra. “¡Esta vez sí se pasaron!”, les reclamó.
Por su parte, Johnny Wright, diputado de Nuestro Tiempo, afirmó que “se acumula un golpe más al orden constitucional. Esto es una constatación del camino hacia una dictadura”. Además, dijo que al oficialismo no le importa la independencia judicial. “Lo que les interesa es tener jueces que obedezcan órdenes”.
PUEDES LEER: Persecución y el 1M marcan los 100 días de la Asamblea oficialista
Y además de los diputados opositores, juristas y ciudadanos condenaron esta nueva afrenta al Estado de derecho.
El constitucionalista Enrique Anaya considera que “estas reformas son una profundización de la violación a la independencia judicial ejecutada por el golpe de Estado del 1 de mayo”.
Sin embargo, destaca que los ciudadanos están desprotegidos ante este nuevo abuso, dado que desde el primer día de la nueva Asamblea Legislativa se desmanteló la justicia constitucional independiente y quedó en su lugar un grupo de abogados afines al poder.
Finalmente, el constitucionalista resalta que la Corte Suprema decidirá a qué mayores de 60 retira y a quiénes traslada. Asu juicio, el mensaje es claro: “únicamente si el juez es dócil y obediente al régimen de Casa Presidencial, la CSJ le permitirá seguir en el cargo”.
Anaya consideró esto parte de una “purga de jueces” y una “consolidación de la dictadura”.
En un sentido similar se pronunció Úrsula Indacochea, de la Fundación para el Debido Proceso, quien manifestó que las reformas “legalizan sanciones encubiertas a jueces, juezas y fiscales”.
#ElSalvador | #Comunicado | Las reformas aprobadas este día son inconstitucionales, golpean la independencia del Órgano Judicial y asestarían un golpe al caso de la masacre de #ElMozote y sitios aledaños. Después del 9F y del 1M, este día #ElGolpeSigue. pic.twitter.com/eRkPedW3ep
— Cristosal (@Cristosal) September 1, 2021
Diputados se extralimitaron
La jurista Ruth Eleonora López, de Cristosal, manifestó que los diputados flagrantemente violaron la Constitución al aprobar las reformas, puesto que toda modificación a la carrera judicial debe ser a iniciativa de la Corte Suprema de Justicia y no de los diputados.
Por su parte, Wilson Sandoval, coordinador del Centro de Asesoría Legal Anticorrupción (Alac-Funde), señaló que la Asamblea Legislativa está suprimiendo la “independencia de los jueces”, eliminando estas palabras de la Ley de la Carrera Judicial. “En el artículo 1 actualmente de la Ley, establece la independencia. En las reformas, queda suprimida”, denunció el experto en transparencia.
TE PUEDE INTERESAR:
“A tres meses del 1M es tiempo de que el pueblo haga oír su voz”: Juez Antonio Durán
¿Por qué el gobierno de Bukele se apresuró a destituir a la Sala de lo Constitucional?