Los talibanes tomaron el control total del aeropuerto este martes después que los últimos soldados estadounidenses se retiraran, los extremistas celebraron su victoria sobre Afganistán, que se mantuvo en una devastadora guerra durante 20 años.
En medio de la incertidumbre y la presión la retirada total de los estadounidense ha sido calificada de éxito “histórico” por los talibanes, luego de derrocar al gobierno en turno y tomar el poder el pasado 15 de agosto cuando Kabul fue invadida tras una ofensiva en todo el país afgano.
Un general del ejercito fue el ultimo soldado estadounidense en salir de Afganistán.
Tras la partida del último avión estadounidense Zabihullah Mujahid, portavoz de los islamistas dijo “Felicitaciones a Afganistán (...) Esta victoria nos pertenece a todos”, desde el aeropuerto que horas antes aún se mantenía bajo el control de los militares estadounidenses.

Lea más: ¿Quién fue el último militar estadounidense en salir del aeropuerto de Kabul, Afganistán?
Antes que amaneciera los extremistas fuertemente armados recorrieron los hangares del aeropuerto, y posaron frente a algunos de los helicópteros CH-46 que había sido utilizados para las evacuaciones de emergencia y ahora se encontraban completamente inservibles.
“Esta es una gran lección para otros invasores y para nuestras futuras generaciones” y “también es una lección para el mundo”, dijo Mujahid. “Es un día histórico, un momento histórico y estamos muy orgullosos” añadió.
Las tropas estadounidenses habían intervenido en Afganistán en 2001 durante una coalición internacional que tenía como objetivo derrocar a los talibanes que se resistían a entregar el poder de Al Qaida, Osama Bin Laden, tras los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos.
En la ciudad de Kandahar sur, conocida por ser un bastión de los pastunes, etnia a la que pertenecen la mayoría de los talibanes, también hubo manifestaciones de victoria en las calles. “Hemos derrotado a la superpotencia. Afganistán es el cementerio de las grandes potencias” declaraban hombres fuertemente armados.
Continúa leyendo: “Quemé todos mis logros”: universitaria afgana ve su esfuerzo reducido a cenizas tras ascenso de talibanes
Desde que tomaron el poder, los islamistas han tratado de dar una imagen conciliadora, abierta e incluso prometieron no tomar represalia con las personas que trabajaron con el gobierno derrocado.
“Queremos buenas relaciones con Estados Unidos y el mundo” señaló Zabihullah Mujahid; sin embargo, esto solo se suma a las promesas que han hecho en los últimos 15 días donde ya se han registrado una gran cantidad de barbaries en nombre de la religión entre abusos y violencia excesiva a hombres y mujeres en las calles por considerar que actuaban en contra de las normas.

Ver: Al menos seis cohetes más fueron detonados contra el aeropuerto de Kabul
Dos semanas de evacuaciones precipitadas
Tras dos semanas de tensión por constantes amenazas de ataques y bloqueos en las calles las autoridades señalaron que del 14 de agosto y durante 18 días, aviones de Estados Unidos y de sus aliados han evacuado a unas 123.000 personas de Afganistán, según el Pentágono.
Entre las personas que huyeron hay ciudadanos de países occidentales, pero también miles de civiles afganos que han trabajado para países u organizaciones extranjeras que por su oficio o manera de vivir iban a ser perseguidos por los extremistas.
El lunes el Pentágono reconoció que no han podido evacuar a todas las personas que hubieran querido. Ante el fracaso que asumió la presidencia de Joe Biden no se hicieron esperar las críticas de la oposición republicana.
Biden “abandonó a estadounidenses a merced de los terroristas”, dijo el líder de los republicanos en la Cámara de representantes, Kevin McCarthy.
Contenido relacionado:
Dos niños afganos evacuados a Polonia necesitan trasplantes de hígado tras comer hongos venenosos