Decenas de veteranos de la Fuerza Armada y del FMLN se dirigieron hoy hacia el Ministerio de Hacienda con la intención de pronunciarse contra el uso del Bitcoin y para exigir mejoras en sus pensiones.
Con respecto a la uso de la criptomoneda aseguraron no contar con las condiciones básicas para su uso, destacaron las limitaciones tecnológicas (falta de celular o señal), además del poco conocimiento sobre la misma.
Te puede interesar: “Yo no aceptaré Bitcoin en mi negocio”
Una de las manifestantes, Adrián López, quien en su adolescencia fue parte de la guerrilla, sostuvo que su mayor duda o preocupación es el pago de su escasa pensión en Bitcoin, pues no cuenta con información y menos con la tecnología para su uso.
Durante la actividad fueron alzados rótulos contras el uso de la moneda virtual, también hubo consignas donde ellos aseguran "no les beneficiará" en su vida.

Foto EDH/ Yessica Hompanera
El Bitcoin será moneda de curso legal en El Salvador a partir del 7 de septiembre, tras su aprobación en la Asamblea Legislativa el 9 de agosto.
Se conoció que algunos de los veteranos salieron de sus casas situadas algunas de ellas en los departamentos Chalatenango, San Vicente y Cabañas, además de Sonsonate, con los primeros rayos del sol, su único intensión de participar en la concentración.
Al filo del mediodía, una comisión de los manifestantes entregó a representantes de la oficina del ministro de Hacienda una la propuesta de mejora a las pensiones.
Te puede interesar: Las 6 advertencias que los proveedores de Bitcoin deben revelar a los usuarios
El documento fue entregado desde la calle, no les permitieron el ingreso a las instalaciones.
En el texto básicamente exponían la necesidad de aumentar de 100 dólares a 300 la pensión, el incremento sería gradual y alcanzaría su punto máximo en tres años.

Foto EDH/ Yessica Hompanera