Tom Ford son?aba con ser actor y probo? suerte haciendo de modelo en campan?as publicitarias al tiempo que estudiaba arquitectura, sin embargo la moda se cruzo? en su camino y alcanzo? el e?xito mezclando sexualidad, sensualidad y disen?o, un co?ctel explosivo que revoluciono? la moda y su manera de entenderla.
Desde la de?cada de 1970, Tom Ford, quien hoy cumple 60 an?os, genero? una nueva cultura de la moda y transformo? la manera de entenderla con unas notas de erotismo y elegancia.
Siempre impecable, bronceado, con traje de chaqueta negro hecho a medida y camisa blanca desabrochada hasta el tercer boto?n, el tejano, Tom Ford, es icono del mundo textil y autor de un explosivo co?ctel compuesto de sexualidad, sensualidad y disen?o, ingredientes bien perfilados que sedujeron a todos.
TE PUEDE INTERESAR: Celina Wright nos da las claves para vestir tu mesa con estilo

Crecio? en Santa Fe, Nuevo Me?xico y a los 17 an?os de edad, Tom Ford se traslado? a Nueva York con la idea de estudiar arquitectura y disen?o de interiores en la prestigiosa escuela Parsons, pero su suen?o era la interpretacio?n, ser actor.
Hizo algunos trabajos como modelo y se dio cuenta de que la arquitectura y la moda teni?an mucho en comu?n. Con algunos de sus proyectos, se presento? en las oficinas de la disen?adora Cathy Hardwick y salio? con su primer trabajo en un taller de moda.
Comenzaba la de?cada de los 80 cuando se instalo? en Pari?s para trabajar en la firma Chloe? donde ordenaba armarios y haci?a pedidos. Un contrato mejor con la empresa Perry Ellis le llevo? de vuelta a Estados Unidos.
TAMBIÉN LEE: Joven diseñadora presenta investigación sobre la escena de la moda salvadoreña

Su trabajo alli? no le emocionaba, asi? que hizo de nuevo las maletas rumbo a Europa. En 1990, le llego? una de las aventuras ma?s apasionantes de su vida: trabajar para Gucci.
Empezo? poniendo orden en su antigua trastienda. Cuatro an?os despue?s presento? su primera coleccio?n. En 1995, con disen?os para Gucci reescribio? las normas de la moda, al tiempo que aporto? brillo? a la mi?tica casa italiana con cen?idas blusas de sate?n, atrevidos logos y trajes de noche que recordaban lo mejor de Halston.
Trajes de raya diploma?tica para hombre y mujer, camisas ajustadas al cuerpo y una brillante letra G, de Gucci, son los elementos que conforman la inconfundible imagen que creo? para la casa italiana con la que consiguio? que la empresa pasara de un valor de 230 millones de do?lares a tres billones.
TE PUEDE INTERESAR: Al rescate del cabello y el rostro después de vacaciones

En Yves Saint Laurent (YSL) trazo? un plan de mercado a imagen y semejanza de Gucci, pero adaptado a la sofisticada “mai- son” parisina. En 2004 llego? el fin de la era Tom Ford a ambas casas. “El e?xito de Ford radica en una mezcla de sensualidad e instinto comercial estadounidense con elementos de la artesani?a italiana”, asi? lo cuenta el libro “ABC de la Moda”, editado por Phaidon.
Y tras el e?xito, bajo? el ritmo de creacio?n de moda y entro? a explorar nuevos caminos con una li?nea de belleza para Este?e Lauder y lanzo? su Black Orchid, su primer perfume.
Abrio? su primera tienda en la neoyorquina Madison Avenue con una coleccio?n i?ntegra de pre?t-a-porter para hombre. Todo un e?xito que culmino? dos an?os despue?s con su primer proyecto cinematogra?fico: “A Single Man” (”Un hombre soltero”, 2009). En 2016 estreno? su segunda peli?cula “Nocturnal Animals” (”Animales nocturnos”). En la actualidad, Ford, con dos peli?culas como director, trabaja el lujo en su ma?xima expresio?n, eso si? con sutiles pinceladas de sensualidad.
TAMBIÉN LEE: Rider Sisters: las salvadoren?as tumbando prejuicios sobre la patineta
