Doña Constitución, reloaded

Hay muchos artículos en la Constitución que deben ser actualizados y revisados. Creo que debería haber consulta con abogados constitucionalistas y grupos de la sociedad civil. Pero también creo que no cabe el referéndum y mucho menos en lanzarse a aprobarlo en esta legislatura, porque es inconstitucional

descripción de la imagen
La actriz colombiana Laura Osma (blusa morada) protagoniza la película. Acá en el rodaje, en territorio nacional. Foto: cortesía FICS

Por Carmen Marón

2021-08-13 7:52:58

Así que van a cambiar la Constitución, de nuevo. Y digo de nuevo porque en El.Salvador la Constitución se ha cambiado tantas veces, no como en los países de Primer Mundo, dónde hay cartas magnas de miles de años (Inglaterra) y dónde simplemente se añade a la misma según van cambiando los tiempos.
Pero estamos en El Salvador dónde existen las constituciones de 1824, 1841, 1864, 1871, 1872, 1880, 1883, 1885 (que nunca fue aprobada ni entró en vigencia), 1886, 1939 (reformada en 1944), 1945, 1950, 1962, hasta llegar a  la de 1983 (con las reformas de 1992), que es la vigente, y la cual va a ser, aparentemente, sustituida por la del 2021 porque, señores, si van a reformar 196 artículos de 262, al menos admitan que van a crear una nueva. Tiene tanta lógica decir que se va a "reformar" como lo tiene decir que se va a reformar una casa demoliendo todo menos la cocina y un baño. Pero bien, llegaremos a la 15 constituciones violando el artículo 248 de la actual, que prohíbe el referéndum.
Pero en si el problema no es el 248, o si son 196 artículos, o si es la número quince. Es la horrorosa ignorancia cívica del pueblo salvadoreño. Una amiga me dijo que estaba felíz con el referéndum porque finalmente el pueblo iba a poder decidir que convenía en la Constitución.
Yo respeto si ella quiere participar, pero le pregunté si había leído la Constitución actual
"Esteee...nop", me dijo. "Es para abogados".
"Pero esos 196 artículos los vas a tener que reformar vos", le dije, "y asumo que en recta conciencia no podes reformar lo que no conoces".
Cambio de tema.
Y también en si el problema es que no logramos entender que el problema no es la Constitución, sino nosotros. Otra persona me dijo que con esta nueva Constitución se iban a acabar los mañosos, los que causaban accidentes de tránsito. "Mira", le dije, "eso está en otra parte. No en la Constitución. Y los mañosos van a seguir siendo mañosos y los corruptos, corruptos. Es la sociedad quien da vida a la Constitución y no viceversa". Cambio de tema a lo retrógrada que soy.
Yo tengo mi opinión personal que quizás no va con muchos. Yo creo que hay muchos artículos en la Constitución que deben ser actualizados y revisados. Creo que debería haber consulta con abogados constitucionalistas y grupos de la sociedad civil. Pero también creo que no cabe el referéndum y mucho menos en lanzarse a aprobarlo en esta legislatura, porque es inconstitucional. Hacer algo bueno, de la manera incorrecta, siempre hará que se vea como algo malo. Si los cambios son para el beneficio de los salvadoreños, ¿cuál es el miedo?
De todas formas, como esta golondrina no hace verano y lo que se va a hacer se va a hacer igual, vaya a comprarse una Constitución y léala para que vea que va a cambiar o no, por cultura general . Y de paso, en diez años, probablemente será dueño de una antigüedad.

Educadora, especialista en Mercadeo con Estudios de Políticas Públicas.