Después de tres horas y media de travesía en el mar lograron llegar a la costa de Lesbos manteniendo a salvo a todos los pasajeros. Foto AFP/ Oli SCARFF
Yusra Mardini debutó en los Juegos Olímpicos en Río 2016, su bandera no es la de su país ni su himno.Foto AFP/ Martin BUREAU
Este año vuelve a las Olimpiadas de Tokio, compitiendo bajo el nombre del Equipo Olímpico de Refugiados, y la natación, su pasión desde los cuatro años, ha salvado a 17 personas de morir ahogadas en el Egeo. Foto AFP/
Yusra Mardini tuvo que huir de Siria a los 18 años junto a su hermana Sarah en un bote para siete personas, pero ocupada por 20. Foto AFP/
La embarcación debía llegar a los 45 minutos a Grecia, pero cuando solo llevaba un cuarto hora el motor se paró en medio del mar. El bote comenzó a hundirse en las aguas y Mardini saltó junto a su hermana, ambas nadadoras, y otro hombre para empujar la barca durante tres horas y media hasta las costas de Lesbos. Foto AFP/
La nadadora olímpica no solo quiere ganar la medalla como todos sus compañeros, sino que lucha por visibilizar a todos los refugiados, más de 80 millones de personas según ACNUR. Foto AFP/
En 2017 escribió una carta donde desplegaba ante los ojos del resto no solo su viaje, también lo que supone ser una refugiada. Foto AFP/