Pequeños hoteles alcanzan el 70 % de ocupación solo en zonas de playas

Las familias están llegando al litoral sobre todo en los fines de semana. En las zonas de montaña apenas llega al 60%.

descripción de la imagen
Las playas salvadoreñas están entre los principales lugares donde los salvadoreños están perdiendo el miedo de salir. Foto EDH / archivo

Por Magdalena Reyes

2021-07-12 4:30:24

Los pequeños hoteles de playa son los únicos que han alcanzado hasta un 70 % de su ocupación de habitaciones en fines de semana y pequeños periodos de asueto, según sostuvo la presidenta de la Asociación de Pequeños Hoteles de El Salvador (Hopes), Leonor Castellanos.

“Las playas son adonde más va la gente y sin embargo no se llena del todo y la mayor ocupación se da nada más en los fines de semana”, detalló.

Agregó que para el 1 de mayo tuvieron conocimiento de que los hoteles en Suchitoto y Ataco estaban llenos, lo que para ella significó que la gente está saliendo y buscando más destinos.

Los hoteles de ciudad se encuentran al 50 % de sus operaciones, es decir, no llenan la cantidad de habitaciones disponibles y no están llegando las personas que viajaban por negocios.

Además explica que en ciudades como San Salvador, San Miguel o Santa Ana las vacaciones de agosto no son una temporada de gran dinamismo, pues las personas se van al interior del país, a los pueblos, la montaña y la playa.

En las zonas de montaña ya se alcanza por lo menos un 60 % de ocupación de habitaciones, afirmó Castellanos. Esto mismo espera replicarse en otros departamentos del interior del país.

Sin embargo la empresaria no deja de mostrar su preocupación sobre cómo se va a mantener la reactivación económica o si en algún momento se pueda volver a cerrar pues el número de contagios de COVID-19 ha continuado.

Empresas del sector turismo pueden acceder a créditos de hasta $1 millón con fondos del BCIE

“Se tenía la expectativa de que los casos (de COVID-19) bajaran pero eso no ha sucedido, al contrario han incrementado”, afirmó la empresaria.

Detalló, además que la mayoría de los hoteles están siendo ocupados por turistas internos. “Todas aquellas personas provenientes de Europa, Estados Unidos y Canadá, por ejemplo, aún no llega desde hace más de un año”, dijo.

“De Estados Unidos viene más que todo el hermano lejano, algunos sudamericanos, pero aún son muy pocos, sobre todo vienen centroamericanos, pero tampoco vienen con la misma afluencia de antes”, detalló.

Según el informe de la Agencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad), en colaboración con la Organización Mundial del Turismo (OMT), en Centroamérica el sector turismo este año seguirá con cifras a la bajas, pese a la vacunación de mucha de su población.

La proyección es que al cierre de 2021 la disminución del turismo pueda suponer caídas de hasta 11.9 % del Producto Interno Bruto (PIB) para Centroamérica, en el más pésimo de los escenarios.