En el marco del Día Nacional de la Industria, que se celebra cada 12 de junio, Galvanissa recibió el mayor galardón que la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) entrega año con año a las empresas y empresarios destacados, que con su visión, trabajo y dedicación, dejan huellas imborrables en la historia del país, han luchado incansablemente por hacer realidad sus sueños y han convertido a sus empresas en referentes de la industria.
“Este importante reconocimiento, que recibimos con orgullo y satisfacción; pero también con humildad, reafirma una vez más nuestro compromiso como Grupo Ferromax, de seguir transformando la vida de millones de personas en la región centroamericana, impactando de forma positiva en todas las comunidades que atendemos”, dijo el presidente y fundador de la corporación, Francisco Suriano Siú.
“Este importante reconocimiento, que recibimos con orgullo y satisfacción; pero también con humildad, reafirma una vez más nuestro compromiso como Grupo Ferromax",
Galvanissa es una empresa especializada en la fabricación de hierro y techos para la industria de la construcción y metal mecánica, que nació en 1985, con unos 50 colaboradores y con dos líneas de producción en acero. Gracias a la visión y liderazgo de su fundador, quien introdujo materias primas de alta calidad provenientes de los mejores molinos de acero en el mundo, para fabricar perfiles de metal mecánica; a partir de 1995, la compañía inició con la fabricación de ZincAlum, considerado por revistas especializadas como el mejor techo de El Salvador.
De esta manera, en 2001, Galvanissa abrió su primera sala de ventas en San Salvador y en 2002 inició su travesía por el mercado centroamericano, con el nombre: Ferromax, abriendo operaciones en Honduras; para 2003 inició en Nicaragua; durante el 2004 en Guatemala; y en 2010 abrió en Costa Rica, conformando el holding Grupo Ferromax, el cual cuenta hasta la fecha con 200 Megaservicios en toda la región, generando 3 mil empleos directos y 1o mil relacionados.
![](https://cdn-pro.elsalvador.com/wp-content/uploads/2021/06/empleos-galvanissa.jpg)
Actualmente, la empresa tiene una participación en el mercado salvadoreño de más del 20 % y exporta el 60% de su producción a Centroamérica, desde su centro de fabricación y logística más grande del rubro en la región, ubicado en San Juan Opico, La Libertad.
60%
de su producción a Centroamérica y cuenta con el centro de fabricación y logística más grande del rubro en la región
“Este Premio significa un reconocimiento al arduo trabajo, esfuerzo y dedicación, de miles de hombres y mujeres competentes y comprometidos, de la gran familia de Grupo Ferromax. Nuestros agradecimientos a los millones de clientes por su preferencia y a nuestros proveedores y aliados estratégicos”, detalló Suriano Siú.
Amplio portafolio
Galvanissa ha innovado con un amplio portafolio de marcas líderes y su exclusivo servicio de fabricación "A su Medida", brindado desde su centro de producción y en cada Megaservicio, desde uno hasta 15 metros de largo, al centímetro exacto sin costo adicional, para que sus clientes ahorren tiempo y dinero en sus construcciones.
“Esta es una hermosa y apasionante travesía, enfrentando todo tipo de retos, que superamos con profesionalismo y alta ética empresarial, que continuaremos con la superación constante que nos caracteriza, de ir hacia arriba siempre, en busca de la excelencia”, añadió Suriano.
![](https://cdn-pro.elsalvador.com/wp-content/uploads/2021/06/premio-asi.jpg)