Ya sea para un día caluroso o esos momentos de resaca, la michelada siempre sale al rescate. De origen mexicano, esta bebida ha ido evolucionando a través de los años y adecuándose a los gustos de cada quién, hoy incluso las hay un tanto extravagantes.
Este artículo tiene como objetivo mostrarte los ingredientes más sencillos y accesibles para que hagas tus propias micheladas, donde tú tomarás las medidas exactas para satisfacer tu antojo.
Lee también: Estas son las 10 razones por las que es bueno tomar cerveza
Originalmente, este brebaje se prepara solo con la cerveza y jugo de limón, ambos servidos en un vaso con los bordes cubiertos de sal.
Pero para los amantes de lo ácido y dulce a la vez, ahora hay opciones para darle un toque diferente.
En bares y restaurantes existe una amplia variedad de especialidades que incluyen gomitas, jaleas, dulces y hasta mariscos.
Pero si la meta es gozar en casa, toma en cuenta estos tips y materiales a la hora de hacer tu creación.
Limón

Este fruto es tan importante como la cerveza misma para crear esta bebida. Aquí tú decides qué tan ácido quieres tu brebaje, algunos vierten algunas gotitas y otros un limón completo. Ahora en los supermercados encontrarás mezclas prefabricadas para hacer micheladas, todas ellas guardan ese toque ácido que en casa tú puedes controlar.
Jugo de tomate

Aunque no a todos les agrada su sabor, es perfecto para darle un sabor especial a las micheladas, además, muchos coinciden que también ayuda para dar fin a la resaca. En las tiendas hay muchas marcas que poseen combinaciones con otros vegetales y hasta con almejas. Extraño, pero delicioso.
Tajín

De acuerdo al sitio cocinadelirante.com, el Tajín es una mezcla de chiles secos: de árbol, guajillo y pasilla, esta combinación no es demasiado picante y hasta tiene un toque dulce. El limón deshidratado y la sal también forman parte de este “polvito” que se coloca a la orilla del vaso y ¿por qué no? también puedes integrarlo a la mezcla.
No te pierdas: ¿Beber cerveza engorda? Conoce la respuesta que dan los profesionales
Chamoy

Esta pasta es para los verdaderos amantes de la michelada, se coloca alrededor del vaso, al igual que el Tajín. En El Salvador ya hay tiendas que tienen a la venta chamoy, pero si quieres puedes hacerla tú mismo. En internet hay infinidad de recetas, pero todas ellas están hechas a base de flor de Jamaica, melocotón, ciruelas pasas, azúcar, sal, limón y chile en polvo. Es un gusto adquirido y a la vez muy adictivo.
Salsa inglesa

Sin duda alguna este líquido le da un poco más de fuerza a la bebida, y lo bueno de hacerla en la comodidad de tu hogar es que tú usarás la cantidad que más te plazca. El exceso o falta de salsa inglesa en las micheladas servidas en bares o restaurantes es más común de lo que tú piensas. Muy pocos encuentran el nivel perfecto.
Chile
Este es uno de los elementos opcionales al hacer una michelada, no a todas las personas les encanta el chile o incluso muchos no soportan tanto picor. Puedes añadir unas gotitas, pero si no lo soportas puedes recurrir a la pimienta, que además le da un sabor característico al brebaje.
Sal

Un ingrediente de cuidado, ya que en exceso es perjudicial para la salud, al igual que otros componentes. No te sobrepases y todo irá bien. Algunos mezclan la sal junto al Tajín, mientras que otros lo añaden directo a la bebida. Debes calcular bien la cantidad para no arruinar el resto de sabores integrados en la michelada.
Te puede interesar: ¿Cómo puedes prevenir una infección urinaria?
Hielo

Este es uno de los elementos que no debe faltar nunca, una michelada no es buena sin hielo. Como uno de los objetivos de este brebaje es refrescar, debe ir frío. Eso sí, tú decides qué tan helada quieres tu bebida, además, recuerda que al pasar los minutos el hielo se derrite y diluye la mezcla, toma muy en cuenta este tip.