India, país que se ha enfrentado a una segunda ola letal de coronavirus con más de 300,000 muertos por covid-19, ahora sufre de la mucormicosis, una infección fúngica conocida como “hongo negro” que está proliferando rápidamente, muchos de los infectados son pacientes con coronavirus o aquellos que acaban de recuperarse, cuyo sistema inmunológico se ha debilitado por el virus o que tiene enfermedades subyacentes, como diabetes.
El hongo negro es una infección causada por el moho que se encuentra en ambientes húmedos como tierra o compost. Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), varios tipos de hongos pueden causar la enfermedad, aunque no son perjudiciales para la mayoría de personas, pueden causar infecciones graves a quienes tienen el sistema inmunológico debilitado.
¿Cuáles son sus síntomas?
De acuerdo con un comunicado extendido por el Ministerio de Sanidad de la India, la mucormicosis comienza a manifestarse como una infección de la piel en las bolsas de aire ubicadas detrás de la frente, la nariz, los pómulos y entre los ojos y los dientes. Luego se propaga a los ojos, los pulmones e incluso se puede propagar al cerebro. Provoca ennegrecimiento o decoloración de la nariz, visión borrosa o doble, dolor de pecho, dificultad para respirar y tos con sangre.
Lea también: Guatemala limita el ingreso de viajeros debido a las nuevas variantes de la Covid-19
Un aviso emitido por el Consejo Indio de Investigación Médica, las siguientes condiciones en pacientes con COVID-19 aumentan el riesgo de infección por mucormicosis:
1. Diabetes incontrolada
2. Debilitamiento del sistema inmunológico debido al uso de esteroides
3. Estadía prolongada en el hospital
4. Comorbilidades/postrasplante de órganos/ cáncer
5. Terapia con voriconazol
Diabetes, un factor de riesgo
“En un curso normal, el sistema inmunológico de nuestro cuerpo combate con éxito tales infecciones por hongos. Sin embargo, sabemos que COVID-19 afecta nuestro sistema inmunológico.
Además, el tratamiento de los pacientes con COVID-19 implica la ingesta de fármacos como la dexametasona, que inhibe la respuesta de nuestro sistema inmunológico (…) La enfermedad es poco común en quienes no tienen diabetes, pero puede ser fatal si no se trata de inmediato. Las posibilidades de recuperación dependen del diagnóstico y el tratamiento temprano” afirman en un comunicado autoridades del Ministerio de Sanidad de la India.

India es uno de los países con mayor número de enfermos de diabetes, en 2019 se registraron 77 millones 5 mil 77. A nivel mundial, el número de personas que sufre diabetes ha aumentado de manera continuada durante los últimos años, superando los 460 millones en 2019, casi 100 millones de personas más que en 2011, y se estima que al cierre de 2045 supere los 700 millones.
En El Salvador la Encuesta Nacional de Enfermedades Crónicas no Transmisibles realizada en 2015, reveló que la prevalencia nacional de diabetes mellitus en la población era de 12.5%, lo cual representan 487 mil 875 personas de la población. Autoridades del Ministerio de Salud aseguran que, aunque no se ha registrado ningún caso de mucormicosis se mantienen a la expectativa de la evolución que este pueda tener en la India. Hasta el momento El Salvador registra un total de 72,22 casos de covid-19 y un total de 2,220 muertes.