En los últimos años, la calidad educativa universitaria ha sido objeto de constante revisión y trabajo; pues, el mercado laboral exige profesionales cada vez más capacitados, competitivos y con un fuerte compromiso social.
Bajo esta máxima, la Universidad Dr. José Matías Delgado (UJMD) trabaja con la mirada puesta en el futuro, con el objetivo de dar respuesta a las necesidades educativas actuales y graduar profesionales que destaquen tanto a escala nacional como internacional.
De acuerdo con María Eugenia Ortiz, Coordinadora Académica de la carrera de Licenciatura en Mercadotecnia en la Facultad de Economía, Empresa y Negocios, el referido centro de estudios superiores prepara a sus estudiantes, a través del modelo educativo socioformativo, el cual se enfoca en el desarrollo de profesionales integrales, mediante prácticas, teoría y formación humana.
“A nivel institucional, en todas las facultades, trabajamos con el modelo educativo socioformativo, donde se prepara al estudiante para la vida con problemas y necesidades reales, enfocados en que ellos busquen soluciones innovadoras, creativas, al alcance de la gente y que se puedan aplicar en la vida misma”, explica Ortiz.
"Desde mi experiencia, nosotros en la UJMD tenemos una característica bien importante, que no la digo yo, la dice el sector laboral, y el común denominador es el mismo: la adaptabilidad, nuestros profesionales saben adaptarse a cualquier entorno y responde a las necesidades y retos que se les presenten",
En este contexto, Arline Zapata, coordinadora de la Escuela de Bellas Artes de la UJMD, destaca especialmente la apuesta de la institución por este modelo educativo basado en competencias, conectadas con el mundo laboral y capaces de garantizar que el estudiante esté en contacto con su profesión desde el primer día, precisamente para responder de forma efectiva a los retos que plantean el escenario actual. Es decir, una educación basada en la experiencia, llena de valores morales, flexible y personalizada, adecuada para distintos perfiles de estudiantes.
“Cuando nosotros trabajamos las reformas curriculares lo hacemos con base a competencias, que obedecen a este modelo socioformativo. Lo que buscamos, hoy por hoy, es que los futuros profesionales salgan preparados para el mundo real, listos para incorporarse de manera inmediata al campo laboral. Formamos a profesionales globales y comprometidos con el entorno. Futuros profesionales, que adquieren competencias y habilidades, pero también valores para ser individuos comprometidos con el entorno y el progreso social”, apunta la también docente de la UJMD.
Por esto, explica que, la universidad imparte cada cátedra bajo tres ejes transversales: investigación, proyección social y docencia de calidad.

“Las competencias de los profesionales de la UJMD están directamente relacionadas con el modelo socioformativo que estamos trabajando como institución y son multidimensionales; pues están ligadas `al saber, hacer y sentir. Esta es la base de nuestra formación integral y la ventaja competitiva de nuestros graduados”,
Educación de primer nivel
En relación a este esquema, la UJMD insisten en la importancia de asumir que el aula convencional se ha transformado y que hoy existe una manera de enseñar diferente, adaptada a un siglo XXI, donde conviven estudiantes con distintos perfiles. Pero independientemente de tiempos y tendencias, lo que no cambia es la calidad y la excelencia como la base fundamental de la formación. Así, en la UJMD la innovación se convierte en la punta de lanza y permite destacar aulas sin límites, en las que los estudiantes aprenden a través de casos de estudio; proyectos con empresas reales; recursos digitales; y ponencias de expertos profesionales referentes en la industria, que les ayudan a definir los perfiles profesionales y las competencias que deben alcanzar una vez egresados para desempeñar su profesión con éxito.
“Cuidamos que en cada cátedra los estudiantes aprendan haciendo, siendo y sintiendo, yendo un paso más allá de las propias asignaturas para alcanzar una visión integrada e interdisciplinaria, que les permita adquirir y desarrollar nuevas competencias y habilidades, claves para su desarrollo profesional, con actividades y metodologías que implican acción y reflexión continua”, puntualiza Zapata.
A la vez, el acercamiento del estudiante al mundo profesional se completa con las prácticas profesionales, presentes en todas las titulaciones de la UJMD, por lo que la cercanía y conexión entre la universidad y el mundo profesional es clave. Esa conexión se materializa en la empleabilidad de los egresados.
"Nuestra forma de enseñar y la conexión con el mundo profesional garantizan a nuestros estudiantes una alta empleabilidad. Como ya se ha señalado, los desafíos del mundo demandan que preparemos a nuestros egresados para trabajar en empresas que no han sido creadas, usar tecnologías que no han sido inventadas y resolver problemas que quizá aún no se han identificados", agrega Ortiz.

"En la UJMD utilizamos metodologías activas, donde el estudiante es el protagonista de su propio proceso de aprendizaje; es decir que él es el responsable de ir avanzando, buscando sus funciones y desarrollando proyectos prácticos, con la guía del catedrático",
Por su parte, Silvia Callejas, Coordinadora Académica de la Escuela de Ciencias de la Comunicación (ECC) de la UJMD, señala que transmitir información es importante; sin embargo, el maestro debe enfocarse en que los alumnos asimilen dicha información de la manera correcta, porque ellos llegan a la universidad con “pre-saberes” y aquí radica la importancia del modelo educativo de la UJMD, el cual desarrolla al máximo el potencial de cada estudiante.
“Teniendo en cuenta que el centro de nuestro modelo educativo es el estudiante, una de las partes importantes es reconocer que ellos (alumnos) vienen con pre-saberes, eso nos sirve a nosotros para trasladarlo y definir una serie de estrategias metodológicas que promuevan la creación, interacción y aprendizaje activo y significativo, apegado a la vida real. Nuestra idea es acercar al estudiante lo más que se pueda a la realidad”, menciona Callejas.
De esta manera, todos los elementos que componen el modelo educativo de la UJMD están encaminados a que los jóvenes aprendan a enfrentar la incertidumbre y el cambio desde la experiencia, incluso en la virtualidad, y a partir de ahí generen sus propias oportunidades.
“Queremos que, con una formación integral, no sólo desarrollen las competencias técnicas de su carrera, sino la capacidad de resolver problemas complejos y adaptarse a nuevas situaciones con innovación y un remarcado compromiso social”, concluye la Coordinadora Académica de la EEC.
¡Es momento de construir tu futuro profesional! ¡Estudia en la UJMD! Para más información, visita admisiones.ujmd.edu.sv