Este 2021 World Vision cumple 46 años de servicio en El Salvador, donde anualmente impacta la vida de más de 50 mil niños, niñas y adolescentes de forma directa. Sin embargo, la institución no solamente se preocupa por sus beneficiarios; sino que reconoce la importante labor de sus colaboradores y por esta razón vuelve a ser reconocida como la ONG #1 más atractiva para trabajar en el país, según la encuesta EMAT 2020.

"Cada puesto de trabajo en World Vision es una plataforma donde el colaborador ejecuta un liderazgo de servicio, que apunta hacia un mismo objetivo, gestiona el conocimiento con inteligencia y sabiduría para la toma de decisiones que vayan en favor de los más vulnerables",
De acuerdo con Laura Del Valle, Directora Nacional World Vision El Salvador, esto ha sido posible gracias a la esperanza y pasión que refleja cada uno de los colaboradores, a través de la ardua y comprometida labor que día a día realizan en campo, haciendo surgir la esperanza y los sueños por un mundo mejor.
"Cada puesto de trabajo en World Vision es una plataforma donde el colaborador ejecuta un liderazgo de servicio, que apunta hacia un mismo objetivo, gestiona el conocimiento con inteligencia y sabiduría para la toma de decisiones que vayan en favor de los más vulnerables. Hoy, es el momento que cada salvadoreña y salvadoreño sea parte de esta transformación y que desde el rol que tengamos contribuyamos para llevar más impacto, bienestar y protección en beneficio de la niñez, adolescencia y juventud", asegura Del Valle.
En este sentido, detalla que la clave para ser una organización más atractiva para trabajar está en "valorar a las personas" que trabajan en la organización, ya que son ellas quienes se encarga de hacer posible el impacto de World Vision en las comunidades.
"Decir que valoramos a las personas implica cuidar a nuestro personal. Esta es una expresión de cómo prácticamente damos testimonio de las buenas nuevas del Reino de Dios en toda nuestra organización. Ellos permiten que se promueva una cultura organizacional innovadora para crear condiciones favorables tanto para ellos y sus familias. Constantemente, buscamos un ambiente que ofrezca la satisfacción de pertenecer a un Ministerio de impacto que transforma la vida de la niñez, adolescencia y juventud, quienes son la razón de ser de World Vision", afirma la directora.


Es una organización cristiana internacional humanitaria con presencia en más de 100 países alrededor del mundo, dedicados a transformar las vidas de los más vulnerables: la niñez, sus familias y sus comunidades, la cual inició operaciones en El Salvador en 1975.
Colaboradores con empatía y liderazgo de servicio
El papel de cada colaborador de World Vision se distingue por vivir la misión organizacional, convirtiéndose en un líder comprometido que gestiona cada proceso, poniendo en práctica los valores espirituales, éticos y morales; es a través de esa gestión y liderazgo individual que se comparte una idea común y se fortalecen los talentos al servicio del prójimo, guiados por principios cristianos que son un diferenciador indiscutible, donde la empatía, calidad en su servicio y cercanía con la gente son su mejor carta de presentación.
De esta manera, la institución se encuentra comprometida con cada colaborador, reconociendo que el bienestar es de doble vía: organizacional e individual, acciones intencionadas en ambos pilares propicia en el
personal que es valorado y que goza de buena salud y seguridad. Parte del compromiso que la organización tiene con cada uno de sus miembros, y sobre todo ante el contexto de la pandemia por COVID-19, es continuar potenciando al máximo las aristas de bienestar: emocional, conductual, cognitivo, físico y sobre todo, espiritual.
"Estamos comprometidos en buscar un desarrollo a todo nivel, porque sabemos que en cada persona existe un liderazgo de servicio hacia los demás de manera que cada niño y niña que se impacte, tenga vida en toda su plenitud", expresa Del Valle.

"En World Vision nos guiamos por valores que nos mueven a ser imitadores de Jesucristo, en su identificación con los más vulnerables. Nuestro llamado es servir a los sectores más necesitados a través de asocios con otros grupos. Junto al talento de nuestros colaboradores, llevamos esperanza y oportunidades buscando un impacto sostenible para que cada niño y niña tenga una vida en toda su plenitud"
Visión a futuro
Todos los proyectos que World Vision realiza a nivel interno están cimentados en conectar a todos los líderes y personal con la misión, visión y valores centrales: cuidado, desarrollo, identidad y compromiso del personal.
Así, la institución procura con acciones concretas que sus líderes y personal experimenten la “plenitud de vida” para que, a su vez, puedan trabajar de manera más eficaz apoyando la plenitud de vida de los niños y niñas más vulnerables del mundo; a quienes ven como un ciudadano exitoso, líder, con habilidades y talentos únicos.
"El trabajo no lo hacemos solos, sino con el apoyo de muchas personas de corazón solidario. Por ello, en este año, nuestro enfoque es continuar, junto a nuestros socios, atendiendo a las poblaciones más vulnerables ejecutando acciones a favor del bienestar y la protección de la niñez; velando por la garantía de sus derechos, creando espacios para que sigan expresando su opinión. Buscamos trabajar de la mano de los adolescentes y jóvenes en la construcción de planes de vida, fortaleciendo habilidades y talentos que les permitan mayores oportunidades económicas; se les orienta hacia dónde quieren llegar y lo que quieren ser a futuro; además les motivamos a seguir estudiando y/o emprendiendo; así como a facilitarles espacios para que se inserten en la vida laboral", concluye la directora.
A esto se suma que, World Vision sigue atendiendo la emergencia por coronavirus, reforzando las medidas preventivas para evitar contagios y contribuyendo con otros actores para seguir construyendo un "Futuro más Brillante" para las generaciones presentes y venideras de El Salvador.
Conoce más acerca de World Vision en este enlace: www.tecoloco.com.sv/empresas-destacadas/trabajos-en-vision-mundial_1314.aspx