Con más de cuatro décadas de historia, la Universidad Dr. José Matías Delgado (UJMD) se ha posicionado como una de las mejores instituciones de nivel superior en El Salvador, trascendiendo en la vida de sus estudiantes, graduados y docentes, prueba de ello son sus logros en diversos rankings especializados y el éxito alcanzado por sus profesionales, tanto a escala nacional e internacional.
Este resultado es parte de su sólida oferta académica, que destaca; entre otras, por las siguientes seis razones:
1- Formación de profesionales integrales
De acuerdo con Emilio Morales, coordinador de la Facultad de Ingeniería de la UJMD, la universidad se ha planteado como propósito formar seres humanos y profesionales integrales, con sensibilidad social y calidad académica, capaces de integrarse y desarrollarse en cualquier entorno, con alta competencia, espíritu de investigación e innovación, sólida moralidad y una clara visión del futuro, que con sus acciones y proyectos puedan generar un impacto social.
“En la UJMD inculcamos y formamos a nuestros estudiantes a través de valores, tales como: la disciplina, el trabajo en equipo, el esfuerzo, liderazgo, innovación, emprendimiento, solidaridad y profunda sensibilidad humana; por lo que, nuestra oferta académica es innovadora y única, lo cual les permite a ellos (alumnos) diferenciarse en el mercado laboral”, asegura Morales.

2- Docentes especializados
Para garantizar esta formación de calidad, el destacado centro de estudios superiores capacita constantemente a sus docentes en las nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje y manejo de herramientas tecnológicas. A la vez, cuenta con catedráticos que están en contacto con el mundo laboral, mediante el ejercicio de la profesión y ese conocimiento es transmitido en el aula.
“Como parte de nuestra filosofía está: el promover por medio de un proceso continuo, progresivo e integrado, una sólida formación, que aplique tanto aspectos científicos, técnicos y prácticos; lo que nos lleva a seleccionar a los mejores docentes. Así, nuestros estudiantes tienen una enseñanza más completa e integral porque precisamente aprenden de quienes conocen el campo”, apunta Vladimir Menjívar, docente a tiempo completo de la Escuela de Psicología de la UJMD y coordinador de la Red de Proyección Social de la misma.
"Buscamos que los estudiantes tengan un apoyo no solo en la parte profesional, sino también en la parte humanística; ya que nuestra misión es formarlos para la vida, no únicamente para un trabajo",
3- Mallas curriculares actualizadas
Otro de los aspectos por los que destaca la formación de la universidad, son sus planes de estudio actualizados; pues son renovados cada cinco años, tras una serie de investigaciones en el mercado laboral, recomendaciones de expertos y exigencias académicas.
“El pénsum de cada carrera es renovado cada cinco años. Ya cuando se llega al cuarto año se empieza a pensar en todo el proceso. Lo que nosotros hacemos es que convocamos a expertos; consultamos planes de estudio de universidades de otros países, para ver donde se están moviendo; y también nos relacionamos con las asociaciones que rigen cada profesión”, menciona Menjívar.
Actualmente, la oferta académica de la UJMD es de 26 carreras, agrupadas en seis facultades, entre las que se encuentran: Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Economía, Empresa y Negocios, Ingeniería, Ciencias y Artes, Agricultura e Investigación Agrícola y Ciencias de la Salud.
"Trabajamos bajo un enfoque por competencia y eso nos hace súper diferentes al resto de ofertas académicas que existen en el país",
4- Programas de prácticas profesionales
Por su parte, David Guevara, coordinador de Arquitectura de Interiores, explica que cada carrera es potenciada, a través de los programas de prácticas profesionales, los cuales consisten en vincular a los alumnos a reconocidas empresas para que cumplan una función, de acuerdo con la especialidad cursada. Estas prácticas abren oportunidades a los alumnos de emprender u obtener empleo en el sector público, privado, pequeña, mediana y gran empresa, nacionales y, gracias a la virtualidad, en compañías internacionales.
“Tratamos la manera que, cada proyecto que se trabaja en las cátedras involucre esa parte real, que sean de impacto social y por ende también que tengan una vinculación fuerte con la proyección social de la universidad. Se trabaja bastante de manera colaborativa para que nuestros estudiantes puedan ir viendo el mundo laboral, tal cual es. El conocimiento no se queda en las aulas, sino que salimos y lo ponemos en práctica”, afirma.

5- Enseñanza teórico - práctica
Aunque, los desafíos del agitado mundo profesional son grandes, los graduados UJMD destacan, parte de estos logros se deben a la metodología que implementa el centro de estudios, de resolución de problemas y desarrollo de proyectos prácticos, ayudando así a los estudiantes a conectarse con el ámbito social y laboral.
Además, los proyectos académicos que los estudiantes desarrollan en cada cátedra son expuestos, incluso, en otros países, donde resaltan por su calidad.
"En arquitectura, hemos participado en ferias europeas. Ahí estamos demostrando y ponemos muy en práctica lo que decimos sobre nuestra oferta académica: nuestros profesionales están muy bien preparados para cualquier escenario",
“Gracias a esa misma formación y fortalecimiento de los ejes, hemos tenido la oportunidad de participar en ferias de otros países, en donde nos damos cuenta que la formación que nosotros ofrecemos tiene talla internacional. En arquitectura, hemos participado en ferias europeas. Ahí estamos demostrando y ponemos muy en práctica lo que decimos sobre nuestra oferta académica: nuestros profesionales están muy bien preparados para cualquier escenario”, agrega
6- Especializaciones
A esta firme preparación se suman las opciones de especialización, por las que los estudiantes optan en los últimos ciclos, de acuerdo con sus preferencias, una alternativa única en el país. Así, por ejemplo, los alumnos de comunicaciones pueden especializarse en: Periodismo, Comunicación y Cultura, Publicidad o Comunicación Organizacional.
“Creo que el impacto que tenemos es altamente positivo en todos nuestros estudiantes. Tenemos un alto nivel de empleabilidad y eso es un indicador fuerte. Tenemos alumnos que están creando sus propios negocios y otros que están continuando sus maestrías en prestigiosas universidades en el extranjero. En general, los profesionales UJMD son ampliamente reconocidos y se encuentran en posiciones importantes en empresas de nuestro país o de afuera. Hemos logrado consolidarnos muy bien”, concluye Guevara.
De esta manera, la UJMD es, sin duda, una de las mejores universidades de El Salvador para formarte profesionalmente y cumplir el sueño, con educación de calidad. Para más información, visita admisiones.ujmd.edu.sv