Uno de los cambios más drásticos que trajo la pandemia fue sin dudas el paso abrupto a la virtualidad en la mayoría de los ámbitos de la vida: el trabajo, el colegio, actividades recreativas y más. En 2021 todavía se está intentando definir qué hacer con todo esto mientras se instaura una nueva normalidad.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué pasará con tu cuenta de WhatsApp si no aceptas los nuevos términos y condiciones de uso?
Como sabemos que estos cambios pueden ser abrumadores, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, comparte algunos consejos que puedes poner en práctica para cuidar la seguridad de los más pequeños mientras utilizan dispositivos electrónicos y la aplicación Zoom para acudir a sus clases u otras actividades.

De acuerdo con los expertos, entre las formas más comunes de acoso en Internet se encuentran las derivadas de la exposición de imágenes o videos. Utilizando códigos maliciosos, los ciberdelincuentes pueden intentar comprometer un dispositivo, obteniendo acceso a su cámara o micrófono sin el consentimiento de los usuarios, espiando los aspectos más íntimos de sus vidas (spyware).
Las motivaciones varían ya que algunos encuentran emocionante la idea de ver a alguien en secreto mientras otros buscan extorsionar a sus víctimas amenazando con publicar esos videos si no reciben dinero.
Las siguientes recomendaciones pueden librar a los niños de esta amenaza:
LEE TAMBIÉN: “¿Hola, cómo estás, no sabes quién te llama?” Ten cuidado si recibes este mensaje sospechoso
- Enseña a los niños a cubrir sus cámaras siempre que no las estén usando.
- Asegúrate de que la configuración por defecto de la cámara web siempre sea “apagada”.
- Utiliza soluciones de seguridad capaces de proteger las cámaras a nivel software.
- Educa a los niños para que no hagan nada frente a una cámara web descubierta que no harían si alguien estuviera mirando.
- Da el ejemplo: cubre las cámaras de toda la familia.

En las videollamadas
En cuanto a las plataformas de videollamadas, las mismas están expuestas a sufrir brechas de ciberseguridad, hackeos, filtraciones de datos, entre otras. Por eso es importante configurarlas desde el hogar para reducir al máximo los riesgos de quedar involucrados en estos ataques.
- Asegúrate de que las llamadas sean privadas y que solo se pueda acceder con contraseña o link para evitar intrusos en ellas.
- Inicia las reuniones siempre con cámara apagada. Si es obligatorio encenderla cambia el fondo, haciendo que se vea borroso o usando un fondo predeterminado de Zoom para evitar que se revele información personal de forma involuntaria.
- Enseña a los niños a que no compartan (ni por escrito ni en diálogo) información personal o confidencial.
- Activa el doble factor de autenticación (2FA). Zoom agregó a finales de 2020 esta posibilidad que agrega una capa de seguridad a las videollamadas.