Durante la madrugada de este miércoles dos sismos fueron perceptibles en el territorio salvadoreño, a partir de ahí se ha generado una serie sísmica que hasta las 4:00 de la tarde ha generado 19 temblores frente a las costas de Guatemala y El Salvador, de estos 10 han sido perceptibles por la población.
Los movimientos son causados por la interacción de las placas Cocos y Caribe en la zona de subducción del Pacífico, debido a que los movimientos ocurrieron en las profundidades del océano Pacífico fueron más sensibles en poblaciones costeras, declaró el sismólogo salvadoreño Rodolfo Torres.
Algunos usuarios y perfiles de Facebook han relacionado la sismicidad con la actividad solar que se ha dado en las últimas semanas. De hecho, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (Noaa por su siglas en inglés) en su sitio oficial informa que la alerta por tormentas solares termina este día.
Recomendamos: Seis temblores sacuden territorio salvadoreño en horas de la madrugada
Te puede interesar: Divertidos memes tras seis temblores que sacudieron al país durante la madrugada
La nave espacial DSCOVR detectó el arribo del CME a su ubicación a las 12/0547 UTC para el 9 de mayo. Esta observación fue seguida por un impulso repentino de 51 nT en el Observatorio Geomagnético de Fredericksburg (FRD) a las 12/0643 UTC. Se determinó que se observaban condiciones de tormenta geomagnética G3 (Fuerte) a las 12/1258 UTC ", consigna el sitio.
![](https://cdn-pro.elsalvador.com/wp-content/uploads/2021/05/Tormenta-solar.jpg)
La NASA explica que las tormentas solares, son capaces de interrumpir redes de energía, comunicaciones y GPS.
Al respecto se consultó al físico salvadoreño Jonathan Hernández y confirmó que no existe ninguna relación entre la actividad solar con los movimientos de las placas tectónicas.
"Hasta la fecha no tenemos ningún registro científico comprobable y fiable de que las erupciones solares generen actividad sísmica", dijo.
Explicó que en años anteriores cuando se han registrado tormentas o erupciones solares muy fuertes los impactos, como apagones o interferencia con las comunicaciones, suelen ser perceptibles en latitudes medias y poco probable que ocurran dentro del Ecuador.
Podrías leer: ¿Por qué Medio Ambiente descarta amenaza volcánica por serie sísmica en Santa Tecla?
Aseguró que sí hubo una erupción solar, "pero no de gran magnitud", por tanto "es totalmente falso" que haya una relación entre los sismos ocurridos en territorio guatemalteco y salvadoreño durante las últimas horas.
Además, es de tener en cuenta que El Salvador y Guatemala forman parte del cinturón de fuego del Pacífico y registran constantes temblores por la interacción de placas en el mar y por las decenas de fallas geológicas producto de su cadena volcánica.
La actividad que estaba siendo monitoreada ocurrió el 21 de abril, por ello el Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC) del Servicio Meteorológico Nacional emitió una Alerta de Tormenta G2, con categoría moderada el domingo 25 de abril.
El fenómeno tiene su origen en las explosiones o erupciones de la superficie del Sol, que a su vez son producto de la reorganización o cruce de líneas del campo magnético. Sin embargo, lo efectos de estas tardan en llegar a la Tierra porque no viajan a la velocidad de la luz, según explicó el físico.
Respecto a las llamaradas o radiación y los impactos generados en la Tierra, uno de los fenómenos que sí está comprobado que tiene relación con el fenómeno son las auroras o aurora boreal que son el resultado de las interacciones entre la atmósfera exterior de la Tierra y el Sol.