Mishelle Linares, concejala por ARENA dentro de la Alcaldía de San Salvador, criticó lo ocurrido en la primera reunión del concejo municipal el 1 de mayo pasado, cuando se votó a favor de un préstamo por $22 millones para la alcaldía, sin que se les entregara nada por escrito.
"Nosotros (tres concejales de ARENA) platicamos con la administración entrante, que podíamos valorar dar los votos para ese crédito, con tres condiciones: si nos entregaban en orden y legal forma los documentos de ese crédito, si no habían despidos y que pusieran retiro voluntario" para que las personas que decidieran no seguir en esta gestión, pudieran retirarse con 100% a 200% de su salario, de acuerdo con el tiempo trabajado.
Pero -explicó Linares- no se cumplió ninguna de estas condiciones.

Foto EDH/ Archivo
Sobre este punto, Silva Hernández admitió que el equipo de Durán no les entregó por escrito el detalle del préstamo por $22 millones que hará la comuna, pero explicó que "yo tuve reuniones con el alcalde y el director financiero, vi los estados de cuenta, conozco de cerca la situación y también tengo la lista de proveedores a los que se les irá pagando lo adeudado".
El miembro de Nuestro Tiempo dijo que, de presentarse una irregularidad en estos pagos, lo alertará en el concejo municipal y lo denunciará públicamente.
Así mismo, Silva dijo que impulsó que se quitaran del préstamo dos puntos en los que él no estaba de acuerdo, como eran pagos de alquiler del Mercado Cuscatlán y de la empresa de iluminación contratada bajo la administración del entonces alcalde Nayib Bukele (2015-2018), los cuales han sido señalados como irregulares por la Corte de Cuentas y están bajo investigación.
La concejala Linares confirmó que, en esa primera sesión, el equipo del alcalde Durán mencionó incluir estos dos pagos en el préstamo, pero no mostraron un desglose o tabla de cómo se ocuparían estos fondos. La representante de ARENA en la municipalidad dijo que teme que, al no haber fiscalización, puedan ocupar parte de los $22 millones para estos pagos.

En la gestión anterior, el alcalde Muyshondt también intentó lograr un financiamiento en el sistema bancario, para paliar la crisis financiera de la alcaldía, afectada por la baja recaudación por la pandemia de COVID-19 y por el impago del FODES; pero no tuvo éxito porque, según denunció desde mediados de 2020, hubo un bloqueo por parte del Ministerio de Hacienda.
La concejal Linares confirmó este bloqueo y lo describió así: "Para poder acceder a un crédito bancario, nos exigían la categorización del Ministerio de Hacienda, que según la ley, en menos de un mes lo están emitiendo. Pasó un año y nunca nos lo dieron", lamentó. "El 1 de mayo votamos a favor de que vayan a pedir la categorización de Hacienda, y estoy segura que ahora sí va a proceder", añadió.