Julio Olivo Granadino, magistrado del TSE, presentó el libro “La democracia en riesgo”

El magistrado del TSE y docente profundiza en el texto el surgimiento de la autoridad electoral (1824) hasta llegar a sus reformas provocadas por el Acuerdo de Paz en 1992.

descripción de la imagen
El magistrado Julio Olivo ha sido docente por más de 20 años. / Foto Por Archivo y Cortesía

Por Redacción Trends

2021-04-11 5:30:04

“La democracia en riesgo” es producto de una investigación realizada por el magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Julio Olivo Granadino, bajo el sello de la Editorial Universitaria, colección pensamiento universitario Dr. Fabio Castillo Figueroa y el Sistema Editorial Universitario Centroamericano (SEDUCA).

Olivo ha ganado certámenes de poseía a nivel nacional y ha ejercido la docencia por cerca de 23 años en la Universidad de El Salvador, además de haberse desempeñado como presidente del TSE. Ahora presenta “La democracia en riesgo”, que, como lo expresa el autor, es el “hermano mayor” del “Ocaso de las empresas (teoría de la responsabilidad social corporativa)” y el menor de los hijos de “Antipreludio” (libro de poesía publicado en los años 80)”.

Olivo explica que este nuevo texto ha sido prologado por el más importante experto del último siglo en materia electoral, el profesor alemán de la Universidad de Heidelberg, el Dr. Dieter Nohlen, quien elogia la obra por haber abordado el fenómeno de la judicialización de la política en El Salvador.

Te podría interesar: Escritora española y coach de vida Carmen Álvarez Basso: "Todos tenemos miedo al cambio"

El libro contiene un abordaje histórico acerca del surgimiento de la autoridad electoral, desde la primera Constitución de la República de 1824, hasta las reformas provocadas por el Acuerdo de Paz en 1992, que otorgó el carácter al TSE de autoridad máxima en materia electoral, con un sistema mixto de integración procedente de propuestas de los partidos políticos y propuestas de la Corte Suprema de Justicia.

Pero el eje central de la obra, dice Olivo, radica en develar los caminos transitados por la Sala de lo Constitucional, que según el autor, planearon las transformaciones y complejidades del sistema electoral salvadoreño, de las cuales hoy experimentamos sus principales consecuencias: complejidad del sistema de votación: votos enteros, votos preferentes más votos cruzados fraccionados; difícil acceso al ejercicio del sufragio de parte de la población: votación no amigable, aumento del tamaño de papeletas y numero de actas; mayor inversión de tiempo para ejercer el voto; aumento del número de conteos en mesa (3 por cada elección) y mayor número de horas y esfuerzo de los integrantes de JRV para realizar los conteos de votos; complejidad en la infraestructura electoral, costos millonarios para la implementación de tecnologías que logren transmitir, procesar y totalizar los resultados en el nuevo sistema (inversión de cerca de 19 millones en la última elección), que trae también la consecuencia del retraso en la entrega de los resultados electorales; cambio en la fórmula de asignación de escaños para candidatos no partidarios, entre otras.

Portada del libro: "La democracia en riesgo". Foto: Cortesía

El autor analiza cerca de 20 sentencias de la Sala de lo Constitucional, autos, resoluciones de seguimiento que, asegura, provocaron cambios drásticos en el sistema electoral, cambios en el sistema político y sendas contradicciones en el seno mismo de los partidos políticos.

“Como en la teoría del dominó, estos componentes a su vez afectaron otros elementos técnico-administrativos del sistema electoral. Al alterarse el mismo, se complejiza para los electores el derecho al sufragio activo, para los partidos políticos el sufragio pasivo y para la autoridad electoral, la función administrativo organizativa y jurisdiccional”, explica Olivo.

El autor no solo habla de las complejidades logísticas, ocasionadas por los cambios al sistema electoral, sino también incursiona en el concepto de democracia y los riesgos que supone la transformación de este sistema, que dicho sea de paso, tiene su origen en la reforma o mutación al art. 85 de la Constitución que marca el principio y el fin para la destrucción de los partidos políticos que ostentaban el poder y habían mantenido la gobernabilidad democrática en el país, después de la firma de los Acuerdos de Paz.

Según el autor, el plan que inició la Sala de lo Constitucional, como parte de una agenda político electoral, suponía la destrucción de una clase política o cúpulas partidarias y a lo mejor una propuesta de reingeniería. Pero en el camino al parecer un (outsider) grupo o movimiento político aprovechó esta crisis —provocada— de los partidos y construyó un proyecto que nadie sabe a ciencia cierta cuáles serán sus últimas consecuencias.

Lee: Un guiño a la producción literaria del año 2020

En palabras del Dr. Julio Olivo Granadino: “Se puso en riesgo la gobernabilidad democrática y gobernanza construida desde los Acuerdos de Paz. El riesgo al parecer era muy grande y la democracia salvadoreña todavía se tambalea, debido a que un actor externo ingresó a la palestra política, ajeno a las partes que firmaron los Acuerdos de Paz, modificando los mismos con la fuerza de la coerción de una sentencia judicial y no de la justicia, ni el poder sostenible y edificante de los consensos, y sin considerar ningún tipo de medidas para robustecer las instituciones. Por el contrario, las innovaciones provocadas aumentaron las contradicciones internas en el seno de los partidos políticos, el individualismo frente al colectivismo, el canibalismo electoral y peligrosamente arribamos a un escenario de inseguridad jurídica en materia electoral, incertidumbre en materia política y como en los tiempos bíblicos, se da la bienvenida a los falsos profetas y audaces caudillos, mientras presenciamos en primera fila, el desmoronamiento de la institucionalidad construida por los Acuerdos de Paz y el derrumbe de un sistema edificado hace casi 200 años”.

El libro plantea también un marco teórico para el abordaje de los principales conceptos y principios del derecho electoral, elaborado de forma muy didáctica con la idea de que cualquier lector pueda comprender las transformaciones ejecutadas al sistema electoral salvadoreño. Asimismo, hay un capítulo final, que sistematiza la jurisprudencia electoral emanada del Organismo Colegiado, en temas como la inscripción y cancelación de partidos políticos, candidaturas y planillas, elecciones internas, propaganda electoral, cuota de género y afirmación de derechos para las mujeres, acceso a la información pública de los partidos, entre otros.

El libro es una parada obligatoria de actualidad, para aquellos que se preguntan ¿Qué está pasando con la democracia en El Salvador?, o el porqué de la crisis de los partidos políticos tradicionales o incluso para aquellos que hablan de la dictadura del pueblo o la crisis de las democracias liberales y los sistemas representativos.