El mundo de las telenovelas es demasiado amplio, estas producciones cobran vida y toman su propio camino, llevando al espectador a experimentar vivencias únicas a través de sus protagonistas.
Por décadas, en El Salvador se han emitido cientos de novelas provenientes de distintas partes del mundo, pero no hay duda que las más exitosas han sido las mexicanas, colombianas, argentinas e incluso las venezolanas.
Lee también: El día en que Enrique Guzmán manoseó a Verónica Castro en un programa de televisión
Aquí tomaremos en cuenta solo 10 de las docenas de actrices que han brillado en las últimas cinco décadas, estas se encuentran entre las más queridas, recordadas, y la mayoría de ellas siguen tan activas como en sus inicios.
Thalía

"Quinceañera" (1987) solo fue una pequeña probadita de lo que se le venía a la mexicana: la legendaria trilogía de las Marías. "María Mercedes" (1992), "Marimar" (1994) y "María la del barrio" (1995-1996) significaron un boom en la pantalla chica, que gracias a la interpretación de la también cantante acogió la fórmula de oro, la chica pobre enamorada del galán que fija sus ojos en ella.
La última novela protagonizada por Thalía fue "Rosalinda" (1999), la cual no obtuvo el éxito de las entregas anteriores, pero sí consolidó a la estrella en esta rama del entretenimiento.
Victoria Ruffo

No tenía ni 20 años y ya estaba en el set de "Conflictos de un médico" (1980), esta mexicana, ahora de 58 años, rompió todos los esquemas de belleza, pues tenía un rostro hermoso muy diferente a las del resto de protagonistas de telenovela.
Pronto llegarían, uno tras otro, sus protagónicos más importantes: "Victoria" (1987-1988), "Simplemente María" (1989-1990), "Capricho" (1993), "Vivo por Elena" (1998), "La madrastra" (2005) y "Corona de lágrimas" (2012-2013). Uno de sus mayores logros lo obtuvo hace un par de años, el Premios TV y Novelas (México) a Mejor primera actriz por "Cita a ciegas" (2019).
Lucía Méndez

Sin duda uno de los íconos más imponentes en México, que desde inicios de la década de los 70 luchó contra viento y marea para ganarse un lugar en la historia de la pantalla chica, y lo logró.
Para 1978 ya tenía su propio estelar gracias a "Viviana", pero fue con "Colorina" (1980) que dejó claro que nadie pararía su despegue, incluso dando vida a un papel tan polémico, el de una trabajadora sexual que se enamora de un millonario. Tampoco olvidemos la telenovela por la que se le conoce: "El extraño retorno de Diana Salazar" (1988), entre muchas otras.
Edith González

Casi 40 telenovelas protagonizó esta rubia, quien dejó el plano terrenal en el 2019, tras fallecer a causa de un cáncer. Pero fue su espíritu el que quedó impregnado en cada uno de sus trabajos, en los cuales participó desde que era una niña de seis años.
Con un sólido bagaje formado por sus estudios —una de sus casas de aprendizaje fue La Sorbona—, llegó para quedarse en la televisión con producciones como: "En carne propia" (1990), "Corazón salvaje" (1993), "Salomé" (2001), "Mujer de madera" (2004) y "Doña Bárbara" (2008). Ha sido una de las más galardonadas de las últimas décadas.
Grecia Colmenares

¿Quién no recuerda la larga cabellera de esta belleza venezolana? Desde la década de los 70 se convirtió en una de las favoritas de toda Latinoamérica, además de ser una estrella en Sudamérica también lo fue en el resto de países de habla hispana.
Antes de cumplir 15 años ya había realizado varias apariciones en la televisión, también brillaba sobre las tablas, donde se movía como pez en el agua. Su fama surgió de manera inesperada tras estrenarse en 1984 "Topacio", una adaptación a color de la telenovela "Esmeralda" (1970). "María de nadie" (1985-1986), "Grecia" (1987) y "Pasiones" (1988) la llevarían directo a Europa, donde fue todo un boom.
Gabriela Spanic

La autodenominada reina de las telenovelas inició en los certámenes de belleza, donde pasó directo a los sets de grabación. Su primer protagónico en Venezuela fue "Como tú ninguna" (1995), pero las miradas de los guionistas, productores y directores mexicanos se dirigieron hacia ella, de buenas a primeras le dieron el estelar de "La usurpadora" (1998).
Aunque los escándalos y sus múltiples cirugías poco a poco fueron opacando su carrera, se mantuvo a flote gracias a "Por tu amor" (1999), "Tierra de pasiones" (2006) y "Soy tu dueña" (2010). En la última década ha participado en varios reality shows, pero este año anunció su regreso a las telenovelas.
No te pierdas: Luciana Sandoval se muestra preocupada por “un cacho” que le apareció en su frente
Adela Noriega

Esta mexicana fue descubierta por un cazatalentos que le consiguió varios comerciales y pequeñas apariciones en videos musicales cuando era una niña. Pronto se integró al elenco de "¡¡Cachún cachún ra ra!!" en 1984, su talento la llevaría a las teleseries.
Noriega tuvo su primera oportunidad de brillar en 1987, en la miniserie "Yesenia". Fue tanta la aceptación que tuvo del público y la industria que ese mismo año protagonizó "Quinceañera". "Guadalupe" (1993-1994) y "María Isabel" (1997-1998) la consolidarían.
Incluso "El privilegio de amar" (1998) es oficialmente el programa más visto de la televisión mexicana, según Kantar IBOPE Media; y "Amor real" (2003) la convertiría en un ícono internacional.
Margarita Rosa de Francisco

La actriz que llevó el estilo colombiano fuera de las fronteras de su país. Ella comenzó su carrera cuando era una adulta, pero esto no le restó ningún mérito, ya que brilló en cada una de sus participaciones en TV. Pero fue sin duda "Café, con aroma de mujer" (1994) la producción que la sacó del anonimato.
La novela fue vista en distintos países, es considerada una joya en Colombia y hasta recibió el premio TV y Novelas en 1995 a la Mejor telenovela. Pronto llegarían otros roles, pero no tuvieron la misma fuerza, ya que se dedicó más al canto y la escritura.
Verónica Castro

Cuando se habla de estrellas de telenovelas no puede faltar el nombre de esta mexicana de 68 años que sigue en boca de todos. Antes de cumplir sus 20 años ya había realizado varios papeles pequeños y antagónicos, y en 1979 llegaría su primer protagónico en "Los ricos también lloran".
Pronto llegaron otros éxitos rotundos: "El derecho de nacer" (1981), "Rosa salvaje" (1987), "Mi pequeña Soledad" (1990), "Valentina" (1993) y "Pueblo chico, infierno grande" (1997). También filmó fuera de México, fue toda una estrella en Argentina e Italia.
Haciendo a un lado sus legendarios programas de variedades, no queda duda que con "La casa de las flores" (2018) dejó claro a las nuevas generaciones que es una de las mejores.
Erika Buenfil

Más de una treintena de telenovelas brillan en el currículo de esta actriz, de 57 años, quien ha dejado su huella en diferentes ramas, pues también es cantante y presentadora de televisión, desde niña aparecía constantemente en programas infantiles y juveniles.
Compartió reparto con grandes estrellas de renombre hasta que llegó su turno: "Angélica" (1985). Pero el momento de consolidarse llegó con "Amor en silencio" (1988). En todo momento combinó sus grandes amores, la música y la actuación, en esta última rama figuró con "Vida robada" (1991-1992), "Amarte es mi pecado" (2004), entre muchas otras más.