Caso Katya Miranda: 22 años del asesinato impune que conmocionó a El Salvador

Este 4 de abril se cumplen 22 años del asesinato la niña Katya Miranda, un crimen que conmocionó a la sociedad salvadoreña. El abuelo de la niña, Carlos Miranda, fue sentenciado a 13 años de cárcel, sin embargo fue absuelto en 2014 y falleció en 2018, sin cumplir condena.

Por Departamento de Fotografía

2021-04-04 12:22:43

Katya-miranda11
Katya Natalia Miranda Jiménez tenía 9 años cuando fue violada y asesinada en la madrugada del 4 de abril de 1999 dentro de un predio de la playa Los Blancos, en el departamento de La Paz. Foto EDH/ Archivo
Katya-miranda6
Según los reportes policiales de esa noche, se avisó de una persona ahogada en la playa, pero se trataba de la niña Katya. Las primeras pesquisas revelados por médicos forenses se confirmó que la niña tenía signos de violencia sexual y posteriormente estrangulada. Su rostro fue encontrado enterrado en la arena. Foto EDH/ Archivo
Katya-miranda7
El 9 de diciembre de 1999 las autoridades a cargo realizaron una reconstrucción del caso, 8 meses después de lo ocurrido. Las investigaciones estuvieron rodeadas de irregularidades desde la inspección dentro de la escena. Hilda Jiménez, madre de la niña, siempre acusó a la Fiscalía de ser la responsables de la impunidad del crimen por cómo se realizaron las diligencias. Foto EDH/ Archivo
Katya-miranda8
Según investigaciones Carlos Miranda, abuelo de la niña, y su padre, Edwin Miranda, llevaron el cadáver a una sede judicial en Zacatecoluca. Además, las ropas que usaba la noche del crimen se retiraron de la escena, lavadas y entregadas a las autoridades, semanas después. Foto EDH/ Archivo
Katya-miranda0
El laboratorio forense de la PNC llegó al lugar hasta un mes después. Foto EDH/ Archivo
Katya-miranda9
Katya Miranda, a la derecha, junto a su abuelo Carlos Miranda, en la celebración de un cumpleaños. Foto EDH/ Archivo
Katya-miranda4
El caso conmocionó tanto al país que se realizaron protestas para exigir justicia. Foto EDH/ Archivo
Katya-miranda.jpg-detenidos
Esta fue la lista de sospechosos que presentó. Homicidio, secuestro y violación eran los cargo. El primer señalado y responsable era Carlos Miranda. Foto EDH/ Archivo
Katya-miranda12
20 de noviembre de 2009. Carlos Miranda fue capturado junto a otras personas implicadas, entre ellos su yerno de apellido Badia. Carlos Miranda y los capturados fueron procesados por el delito de secuestro de la menor y Badia por el delito de homicidio. Foto EDH/ Archivo
Katya-miranda
El 28 de marzo de 2009, un grupo de agentes de la PNC trasladaron a Carlos Miranda a la audiencia inicial contra los acusados de secuestro de la menor Katya Miranda, realizada en el municipio de San Luis la Herradura. El abuelo de la menor fue el principal sospechoso de la muerte de la niña. Foto EDH/ Archivo
Katya-miranda15
Carlos Miranda fue acusado de agresión sexual y homicidio. Esto ocurrió bajo el cuidado de su familia paterna quienes eran elementos militares y policiales. La niña fue extraída donde dormía. Seis imputados habían sido condenados en 2011 por el secuestro de la niña. La Sala consideró que Carlos Miranda debía salir de prisión porque una persona no puede ser juzgada dos veces por un mismo hecho, ya que en 2000 fue juzgado y absuelto por los delitos de homicidio y violación de su nieta. Foto EDH/ Archivo
Katya-miranda16
El 19 de enero de 2000 se realizó la detención de Edwin Miranda, padre de Katya, por el delito de abandono. Foto EDH/ Archivo
Katya-miranda5
Hilda Jiménez luchó para que la muerte de su hija no quedara en la impunidad. Ella testificó en varias ocasiones. Foto EDH/ Archivo
Katya-miranda3
Hilda Jiménez sostiene un retrato de su hija. El 24 de septiembre de 2014 la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) absolvió a seis condenados por el secuestro de Katya, desvaneciéndose toda posibilidad de que los responsables fueran condenados penalmente. Foto EDH/ Archivo
Katya-miranda10
Carlos Miranda salió libre del centro penal en San Vicente, gracias a un fallo de la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia. Él murió en octubre de 2018. Carlos Miranda dentro de una patrulla policial es abordado por la prensa. Foto EDH/ Archivo
Katya-miranda13
El 24 de noviembre de 2009 se desarrolló la audiencia de anticipo de pruebas donde Hilda Jiménez declaró ante el Juzgado de Instrucción de La Paz. Foto EDH/ Archivo
Libertad de prensa
El presidente Nayib Bukele es señalado de iniciar en redes sociales mensajes estigmatizantes contra la Prensa.
Foto EDH / archivo
Katya-miranda14
El colegio Sagrado Corazón ha realizado misas en honor de Katya Miranda. Al acto religioso han asistido excompañeras de estudio, quienes aún hoy lloran. Katya estudiaba 3 grado en el colegio cuando fue asesinada. Foto EDH/ Archivo