Un triplete y no tres Champions seguidas le valieron a este equipo ser elegido el mejor de la década

La IFFHS nombró este día al mejor equipo que hubo en el mundo entre 2011 y 2020, años en que otros titanes europeos dieron de qué hablar

descripción de la imagen
El defensa Jordi Alba celebra su gol con el delantero argentino del Barcelona Lionel Messi durante el partido de la liga española entre el FC Barcelona y la Real Sociedad en el estadio Camp Nou de Barcelona el 16 de diciembre de 2020. Foto AFP / Lluis Gene

Por Mario Reyes / Twitter: @MarioDR

2021-03-24 10:52:13

La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (en inglés, IFFHS) realizó por segunda vez en lo que va del siglo XXI el ejercicio de nombrar al mejor equipo del mundo de la década recién terminada, algo que en este 2021 ya empieza a dividir opiniones.

Entre 2011 y 2020, período de referencia para este ranking, grandes monstruos del fútbol europeo dominaron la escena de su continente y del mundo. El Real Madrid de Zidane, con cuatro Champions League en cinco años (2014-2018) y tres de ellas de modo consecutivo, así como el Bayern Múnich, único equipo en ganar dos tripletes en ese lapso (2013 y 2020), eran grandes candidatos a alcanzar la distinción.

Pero los criterios de la IFFHS para este ejercicio permitieron que por segunda década seguida el Fútbol Club Barcelona quedase en el primer lugar de este ranking, con el único pero grande mérito de haber celebrado un segundo "trébol" para su primer equipo en 2015, además de ser nombrado tres veces mejor equipo del año según la institución (2011, 2012 y 2015).

Los azulgranas superaron con 2,877 puntos al equipo blanco, segundo de la clasificación con 2,782, y a los bávaros, terceros con 2,594.5, pese a que tuvieron menos conquistas internacionales que su acérrimo rival español (cuatro contra dos) y prácticamente las mismas (2011 y 2015) que el gigante del fútbol alemán.

Incluso, a nivel europeo el Madrid supera al Barça en consistencia, pues jugó ocho semifinales del máximo torneo de clubes de Europa contra cinco de los azulgranas. Podría considerarse como gran argumento el éxito local de 6 Ligas y 5 Copas del Tey en esos diez años, aunque esto también palidece ante el arrastre el Bayern en la Bundesliga, con ocho títulos consecutivos desde 2013.

El top 10 del ranking lo completan Paris Saint-Germain (2,357 pts.), Atlético de Madrid (2,302), Juventus (2,272), Chelsea (2,113), Manchester City (2,113), Manchester United (2,020) y Arsenal (2,016).

Así marca los criterios de puntos la IFFHS:
- Champions, Supercopa UEFA y Mundialito FIFA: 9 puntos por victoria y 3 puntos por empate.
- Previa Champions o fase final de Liga Europa: 4.5 puntos por victoria y 1.5 puntos por empate.
- Previa y liguilla Liga Europa, Liga de Primera División, Copa Nacional, Supercopa de Nacional y Copa Intertoto: 3 puntos por victoria y 1 puntos por empate.

En cuanto al fútbol de América, es Grêmio de Porto Alegre, campeón de Copa Libertadores en 2017, quien "da la cara" al ubicarse 14o. con 1,895 puntos. Son 28 menos que el Sevilla, 34 más que el Tottenham Hotspur y 42 más que el Atlético Nacional colombiano, campeón de América en 2016 y segundo equipo de Conmebol en este ranking.

Estos son puestos al que ni siquiera se asoma el River Plate argentino, club que alcanzó dos títulos de Libertadores en 2015 y 2018 y un subcampeonato en 2019.

MIRA TAMBIÉN: “Las botellas volaban. Se rompieron mesas. Todo el mundo gritaba y chillaba”, recordó Obi Mikel tras el Chelsea-Barcelona de 2009