Una decena de jóvenes de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en El Salvador, acompañados por sus familias, salieron a las calles el pasado sábado 20 de marzo, en el contexto del “día de la bondad”, una fecha que, cada año, la denominación religiosa celebra haciendo obras de caridad a las personas necesitadas.
Como una muestra de gratitud hacia el personal que trabaja en primera línea, el pasado sábado 20 de marzo, los jóvenes tomaron la decisión de repartir platos de comida en hospitales, delegaciones policiales y oficinas de cuerpos de socorro.

Para Leonel Arteaga, pastor de la Iglesia Adventista, esta actividad tiene la intención de agradecer el arduo trabajo de quiénes luchan contra el COVID-19. “Muchos han sufrido y han muerto a causa del virus. Nosotros queremos demostrarles que no están solos. Estamos orando por ellos para que Dios los siga cuidando”, explica el pastor.
Leonel confirma que fueron más de mil iglesias las que se organizaron, desde la primera semana de marzo, para conmemorar el “día de la bondad”. Las compras y entrega de víveres se realizaron a través de las donaciones de los feligreses. “La mejor predicación que una iglesia puede hacer es atender las necesidades de las personas”, señala.

La jornada, en los 14 departamentos del país, se realizó cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad, tales como el uso del cubrebocas, distanciamiento físico y la desinfección de manos. Así lo indican las autoridades De la Iglesia Adventista en El Salvador.
El Hospital de Niños Benjamín Bloom, en San Salvador, fue uno de los centros de asistencia médica que los jóvenes visitaron. Frente al portón principal, personal de salud recibió un plato de comida. En el oriente del país, la jornada se replicó frente al hospital Nacional de Santa Rosa de Lima, en La Unión.

La actividad no sólo se limitó al personal de primera línea, los jóvenes también hicieron visitas casa por casa y, además, repartieron alimentos a indigentes y personas de la tercera edad. “Esta pandemia nos ha arrebatado hasta nuestros trabajos. Nuestra intención es llevar un poco de alivio a quienes no tienen qué comer”, expresa Leonel Arteaga.
“El día de la bondad” no sólo se celebró en El Salvador. En redes sociales circulan imágenes en donde jóvenes adventistas de México, Brasil, Estados Unidos, y otras partes del mundo, golpeadas gravemente por la pandemia, repartieron alimentos, ropa, productos de primera necesidad.