Los 1,595 centros de votación iniciaron el cierre a las 5 de la tarde para dar paso al conteo de votos de las elecciones municipales y legislativas. Poco antes, el Tribu nal Supremo Electoral (TSE) comunicó a las Juntas Electorales Departamentales (JED) y Juntas Electorales Municipales (JEM) que faltando 10 minutos para el cierre de votación debían proceder con el ingreso de las personas que se encontraran haciendo fila fuera de estos.
Además, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizó la puesta a cero del sistema de procesamiento de resultados electorales preliminares. Con ello se da certeza que el sistema registrará resultados, a partir de la información de las tres actas generadas en cada una de las 8,451 JRV.
El magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Noel Orellana, manifestó esta noche que si en dado caso fallara el sistema para el conteo preliminar de los votos, el ente electoral está preparado.
Conteo centro de votación en San Benito
“Tenemos no uno, sino dos planes contingenciales a implementar en caso que falle la tecnología en mesa, somos optimistas que no sucedería, pero en caso que esto suceda, hemos toda las providencias del caso, incluso, como último recurso podemos llenar a mano incluso los mismos formatos de las actas, llenados a mano con aval de la Fiscalía, de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos y Observadores que darán fe de la transparencia que serán manejos estos temas excepcionales que puedan darse en el conteo de votos”, manifestó Orellana.
El inicio de la jornada estuvo marcada por algunos retrasos. Más de 38 centros de votación abrieron sus puertas este domingo con más de 40 minutos de retraso, según señaló el Fiscal General, Raúl Melara.
JRV realizan conteo en centro de votación del bulevar del Hipódromo, San Benito, San Salvador
Durante el día se registraron algunos accidentes, como el protagonizado por Osiris Luna, director general de Centros Penales y viceministro de Justicia, quien fue señalado de entrar por la fuerza al centro de votación junto a otros miembros de Nuevas Ideas y de intervenir en la instalación de la Junta Receptora de Votos sin estar acreditado para ello.
Podrías leer: Director de Centros Penales entra a la fuerza en centro de votación

El hecho ocurrió en Guaymango, Ahuachapán. En un video difundido en redes sociales se ve a un hombre, que parece ser el funcionario, abriendo a la fuerza el portón del centro escolar. Luna también llegó al Centro Escolar Francisco Gavidia, en El Refugio, Ahuachapán, para interceder para que representantes del partido Nuevas Ideas integraran las JRV sin contar con la acreditación respectiva. Esto fue cuestionado por la presidenta de la Junta Electoral Municipal (JEM), Aura Lissethe Herrera.

Durante la jornada electoral no ocurrieron mayores altercados en los centros de votación. El evento electoral fue vigilado por unos 40,000 efectivos se seguridad entre policías y militares, además de observadores internacionales.
Como parte los observadores internacionales estaba Otto Madrid, del independiente Centro de Intercambio y Solidaridad (CIS), quien dijo que la votación en el Instituto Nacional Albert Camus, de la Colonia Centroamérica de la capital, abrió con un atraso de 30 minutos pero que no vio nada que sugiera fraude, hecho que el Ejecutivo sin tener prueba alguna ha insistido desde el inicio de la campaña electoral.
“Ha sido una votación tranquila. Me llama la atención que han llegado tantos adultos mayores, incluso en sillas de rueda”, comentó Madrid.
La misión de observadores de la OEA formuló un “enérgico llamado” a no difundir información falsa en las redes sociales y medios de comunicación.

La Universidad Jesuita José Simeón Cañas (UCA) advirtió en un editorial que las elecciones se celebran “en un ambiente de tensión y confrontación que podría desembocar en violencia y poner en duda los resultados”.
Además: Estados Unidos pide no afirmar que hay fraude donde no existe
Bukele ha ignorado la prohibición de emitir mensajes políticos tres días antes de la votación, y divulgó en la televisión anuncios en los que llama a votar por sus aliados y critica a sus adversarios. Además de la conferencia de prensa brindada en horas de la tarde donde atacó al TSE y desacreditó el trabajo de la institución, y también orientó el voto hacia su partido.
