Después de la controversia que causaron las nuevas políticas de privacidad anunciadas por WhatsApp, la compañía decidió explicar a los usuarios qué pasará con quienes no actualicen las condiciones y términos que entrarán en vigencia a partir del 15 de mayo de 2021.
El servicio de mensajería indicó a través de su blog oficial que si para esa fecha no has aceptado las nuevas políticas, no te quedarás sin tu cuenta, pero sí perderás algunas de sus funciones.

“Si no ha aceptado para entonces, WhatsApp no ??eliminará su cuenta. Sin embargo, no tendrá la funcionalidad completa de WhatsApp hasta que lo acepte”, expone la empresa que es parte de Facebook.
Es decir, “durante un breve período de tiempo” podrás “recibir llamadas y notificaciones, pero no” podrás “leer ni enviar mensajes desde la aplicación”, señala.
Según WhatsApp, después del 15 de mayo puedes aceptar las actualizaciones para continuar gozando de la aplicación, y mientras lo haces procederá a aplicar la política de usuarios inactivos. De acuerdo con el medio colombiano El Tiempo, esta normativa contempla que después de 120 días de inactividad se eliminará la cuenta.

2012, desplazando así al servicio de SMS.
Sin embargo, antes de la fecha estipulada para la vigencia de la nueva política, también te da la opción de exportar tu “historial de chat en Android o iPhone y descargar un informe de tu cuenta”.
Pero te aclara que si decides eliminar tu cuenta se borrará todo tu historial de mensajes, “lo elimina de todos sus grupos de WhatsApp” y desaparecerán, incluso, las copias de seguridad.
Los cambios anunciados por WhatsApp a principios de este año están relacionados a los datos que la plataforma comparte con las otras compañías de Facebook. Así como las nuevas funciones que tendrán las empresas que tengan cuentas corporativas dentro de la aplicación, indicó el medio colombiano.
El anuncio sobre las nuevas condiciones y términos para el uso del servicio de mensajería provocó que desde enero pasado usuarios indignados migraran a otras aplicaciones, entre estas Telegram y Signal.
En un primer momento la medida estaba prevista entraría en vigencia desde el 8 de febrero de 2021, no obstante, la polémica generada ocasionó que la compañía la trasladará hasta el 15 de mayo.

Adquirido por Facebook en 2014 por 22,000 millones de dólares, WhatsApp es un activo estratégico para el grupo de Mark Zuckerberg, que ve cómo el crecimiento de su red social se estanca, han señalado expertos.