A más de 20 años de su estreno, la telenovela colombiana “Yo soy Betty, la fea” sigue manteniendo su éxito y sus personajes continúan cautivando a la audiencia a nivel internacional.
El melodrama que fue creado por el fallecido Fernando Gaytán y protagonizado por Ana María Orozco (Beatriz Aurora Pinzón Solano) y Jorge Enrique Abello (Armando Mendoza), narra la historia de una mujer poco agraciada, pero inteligente y brillante economista que se enamora de su jefe desde que entró a trabajar a Ecomoda.

No obstante, la historia lleva enlazadas otras actuaciones que complementan a la de la inolvidable protagonista en su trayecto.
Uno de estos personajes entrañables lo interpreta la actriz Dora Cadavid, quien encarnó a la dulce y paciente “Inés Ramírez”, la costurera de Ecomoda, mano derecha del mordaz diseñador Hugo Lombardi y la única que podía calmar sus crisis temperamentales.
“Inesita” como cariñosamente le llamaban al personaje, además, formó parte del “Cuartel de las feas”, donde representaba la figura materna que se caracterizó por aconsejar y corregir a sus integrantes cuando consideraba que sus acciones estaban fuera de lugar.

Pero, ¿quién es la actriz que interpretó a Inesita?
Dora Cadavid tiene 83 años y nació en Medellín el 23 de noviembre de 1937. Ella se destaca en Colombia como primera actriz, locutora y cantante, que según medios internacionales, llegó a participar en más de 45 producciones de televisión y teatro, siendo su debut a la edad de 10 años.
Aunque “Betty, la fea” le dio reconocimiento internacional, ella actuó en otras emblemáticas telenovelas como “Café con aroma de mujer” y “Francisco, el matemático”.
Su trayectoria artística se prolongó hasta el 2017, cuando tuvo su última participación en el melodrama “La ley del corazón”.
Pese a que Cadavid siempre puso empeño a su carrera artística, una pérdida familiar le cambio su vida. En 2012 su único hijo, el actor y director de televisión, Moisés Cadavid, murió a los 52 años a causa de un cáncer que padecía.
Desde ese entonces, la actriz sintió que las ganas de vivir se le fueron, comentan medios internacionales. Ella residió por un tiempo con su nuera y nieta, pero no quería ser “una carga para nadie”, por lo que con ayuda de unas sobrinas decidió instalarse en un hogar para adultos mayores.

“Mis sobrinas estaban muy preocupadas porque yo viviera sola y tú sabes que uno con esta edad no debe estar solo en ninguna parte y yo no quiero ser carga para nadie. Entonces ellas (sobrinas) muy inteligentemente buscaron un lugar donde yo estuviera a gusto y aquí me lo encontraron. Yo no puedo sacrificar a una nuera y una nieta su vida conmigo”, señaló Cadavid durante una entrevista que ofreció al programa “Lo sé todo” en 2018.
En ese entonces la actriz confesó respecto a la muerte: “No es que no le tema, le tengo mucho respeto y le pido a Dios que cuando me la dé, me la dé dormidita y que yo no me dé cuenta, porque a lo mejor me le devuelvo la mitad”.
En 2019, “Inesita” recibió una grata visita en el asilo, pues tres de sus excompañeras de reparto de “Yo soy Betty, la fea” y miembros del “Cuartel de las feas” llegaron al lugar.

Las actrices Marcela Posada (Sandra), Luces Velásquez (Bertha) y Estefanía Gómez (Aura María) se reencontraron con la veterana artista, como parte del programa El Desayuno de RCN que fue hasta la residencia para adultos mayores.
El primer capítulo de la famosa telenovela “Yo soy Betty, la fea” debutó el 25 de octubre de 1999 y el último se emitió el 8 de mayo de 2001.
No obstante, la peculiar historia de amor ha continuado conquistando a las nuevas generaciones, pues el melodrama está siendo retransmitido en varios países e incluso se puede disfrutar a través de la plataforma de Netflix.
TE PUEDE INTERESAR: El antes y después de los actores de “Betty la fea” a 20 años de su estreno