El famoso presentador de televisión estadounidense Larry King falleció hoy a los 87 años de edad en un hospital de Los Ángeles, donde fue ingresado tras dar positivo por coronavirus.
Según informaron este sábado sus allegados en un comunicado colgado en los perfiles del comunicador, King “falleció esta mañana en el Centro Médico Cedars-Sinai de Los Ángeles tras una dura batalla contra el coronavirus”.
Durante 63 años y en plataformas como la radio, la televisión y medios digitales, los miles de entrevistas, premios y reconocimiento global a Larry son un testamento de su talento único y duradero como comunicador”, reza el comunicado de Ora Media divulgado en Twitter.

El célebre periodista estadounidense contrajo el covid-19 y fue hospitalizado a principios de enero de este año, así lo anunció CNN, el canal en el que trabajó durante 25 años.
King, de 87 años, ingresó en el Cedars Sinai Medical Center de la ciudad californiana, según una “fuente cercana a la familia”, precisó CNN.
El periodista padecía diabetes de tipo 2 y tenía numerosos problemas médicos, entre ellos varios ataques cardíacos, un cáncer de pulmón y una angina de pecho, una enfermedad causada por una disminución del flujo sanguíneo hacia el corazón.

Es una de las figuras más importantes de la historia de la televisión estadounidense, famoso por sus camisas, sus corbatas multicolores, sus tirantes y sus grandes gafas.
Presentó durante 25 años el programa “Larry King Live. Entrevistó a todos los presidentes estadounidenses desde 1974 y a dirigentes como el palestino Yasir Arafat o el ruso Vladimir Putin.
Abandonó CNN en 2010 y siguió haciendo entrevistas difundidas en su web. En 2012 lanzó el programa “Larry King Now” en Ora TV, un canal de vídeos a la demanda que cofundó