En la lista de créditos de la serie “Coyote” de Sony Pictures se detalla que la actriz Emy Mena caracteriza a María Elena Flores. En el perfil de Instagram de la artista originaria de San Miguel, El Salvaor, se lee: “Les presento a Mari??a Elena Flores, una adolescente SALVADOREN??A. Me siento honrada de poder darle vida a un personaje de nuestro pai??s, contar su historia que refleja la de muchas personas. Y por lo mismo, lo asumi?? con ma??s responsabilidad”.
Lee también: VIDEO: Conoce a Vanesa Tomasino, la salvadoreña que se coronó como actriz en Hollywood
En efecto, la compatriota debuta en la pantalla chica internacional con un personaje que brota del drama migratorio que enfrentan los países del istmo centroamericano. La connacional actúa junto al estadounidense Michael Chiklis, famoso por su controversial papel de Vic Mackey, en la serie policial “The Shield”. En “Coyote”, él interpreta al protagonista Ben Clemens, un agente de la Patrulla Fronteriza que después de 32 años de perseguir a los ilegales decide ayudarles a llegar a suelo estadounidense.

El drama, entretejido por Michael Carnes, Josh Gilbert y David Graziano, se estrena este 7 de enero en Estados Unidos, debut que por meses esperó anunciar la también actriz de teatro, quien logró visibilizar su talento histriónico en El Salvador, en el grupo de teatro La Zebra y el Proyecto Dioniso. Entre los directores de teatro con los que ha trabajado se encuentran Roberto Salomón y el argentino Cesar Brie.
Haber logrado ser parte de este proyecto es muy especial para la salvadoreña, quien se estrenó en el mundo de la actuación el año 2015.
Te puede interesar: La salvadoreña Rita Bunny da voz a personaje de serie The Boys de Amazon Prime
“He escrito tantas veces esto, porque no sé cómo se da una noticia como esta. Pero, oficialmente, ¡Soy parte de esta gran serie de @paramountnetwork y #Sony :Coyote! ¿Cómo se digiere esto? ¡Empecé a trabajar con personas que veía en la tele!Todavía me suena irreal decir que estoy ahí, después de varios días. Y cada vez estoy más agradecida por la gente con quien comparto en set, por estar cumpliendo uno de mis más grandes sueños, por tener esta oportunidad de aprendizaje y crecimiento”, posteó Mena hace casi un año, en febrero de 2020.

Emy Stephany Mena Cañas se apoderó de los titulares de varios medios de comunicación nacional que resaltaban el logro obtenido por la migueleña, a inicios del año pasado. Luego se convertiría en noticia al quedar varada en Tijuana, México, donde se disponía a rodar algunas escenas de “Coyote”, cuando la cuarentena obligatoria por COVID-19 sorprendió a Latinoamérica. Todo ese periplo fue registrado por la joven en sus redes sociales.
“Hace un mes, estaba emocionada y nerviosa arreglando maletas para venirme a México y seguir grabando otras escenas de la serie. El presidente habló de la cuarentena, y ya había bastante incertidumbre. Viernes 13, llegué a Tijuana después de una serie de obstáculos en el transcurso del día. Pudimos hacer prueba de vestuario en los estudios, y luego pausaron la producción. El Salvador ya estaba cerrado y me tocaba hacer cuarentena a mí solita por aquí”, posteó Mena en su Instagram el 12 de abril de 2020.

Pero toda esa experiencia acumulada continúo cincelando su carrera y en enero de 2021 ve llegar a la pantalla chica su segunda producción internacional. Sí, la segunda, pues la compatriota también es parte del elenco del filme canadiense-salvadoreño “El suspiro del silencio” del director Alfonso Quijada, el cual ya inició su camino por reconocidos festivales de cine.
En esta producción filmada en territorio cuscatleco, Emy Mena caracteriza a Dalia. La trama gira en torno de una chica poseedora de un gran talento para catar café, quien es interpretada por la actriz colombiana Laura Osma.
