El año 2021, viene bien cargado de muchas competencias deportivas, será la prórroga del anterior ciclo deportivo, que culminará en julio con la disputa en Tokio de unos Juegos Olímpicos en circunstancias aún sin concretar.
En cuanto al fútbol y con la Selecta como uno de los protagonistas, además de Eliminatorias, tendremos acción con la Copa Oro del 10 de julio al 1 de agosto. La Azul se encuentra en el grupo A junto con México, Curazao y una selección por definir. El Salvador tratará de mejorar la última participación en esta competencia donde se quedó fuera en la primera fase por diferencia de goles después de ser goleada por los catrachos.

Atípico año olímpico
El retraso de un año de los Juegos con la intención de esquivar el zarpazo de la covid-19 puso patas arriba el calendario internacional de 2021, que también acogerá con doce meses de demora la Eurocopa y la Copa América de fútbol y que se sostiene prendido con alfileres, con continuos cambios de fecha.
Si bien el comienzo de las campañas de vacunación contra el coronavirus suponen un motivo de esperanza para los organizadores de los Juegos y para las 33 federaciones internacionales que aún deben completar sus torneos de clasificación, lo cierto es que Tokio termina el año con cifra récord de contagios y que Japón ha vuelto a cerrar sus fronteras a la entrada de los extranjeros no residentes en el país. Pensar en unos Juegos a partir del 23 de julio con público en las gradas suena casi imposible.
Las mejores frases del fútbol salvadoreño del 2020
Hasta el momento, ya se sabe que los deportistas tendrán que someterse a pruebas cada cuatro o cinco días, limitar su periodo de estancia en la Villa Olímpica y abstenerse de salir por la ciudad si no es para entrenar o competir. Nada de fiestas, cenas, paseos. Solo por esto, el brillo olímpico que se extenderá sobre la ciudad de Tokio quedará inevitablemente matizado.

Como ejemplo de lo que será 2021, el primer gran torneo de cada año, el Abierto de tenis de Australia, se retrasa tres semanas sobre sus fechas habituales, hasta el 8 de febrero. Y las fases previas se disputarán muy lejos, en Doha y Dubai. El Roland Garros podría también cambiar de fecha para este año. Wimbledon regresa, después de que el año pasado no se realizará por primera vez desde 1945, se jugará del 28 junio al 11 de julio. Y el US Open, del 30 de agosto al 12 de septiembre.
Otro caso paradigmático es el de la NBA, que ya progresa en su temporada reconcentrada. Este año no habrá All-Stars y las finales concluirán como muy tarde el 22 de julio, a tiempo de que los profesionales puedan ir a los Juegos de Tokio con sus selecciones. Siguiendo en el deporte estadounidense, la NFL, que también ha sido golpeada por la pandemia a lo largo de la temporada regular, espera tener el famoso Super Bowl el domingo 7 de febrero.
Fútbol de alto nivel
En las mismas fechas exactas, del 11 de junio al 10 de julio, se jugarán a uno y otro lado del Atlántico la Eurocopa y la Copa América de fútbol; la primera en 12 ciudades, la segunda en Argentina y Colombia. Portugal y Brasil llevan la corona al menos hasta entonces.

Antes echarán a andar en Europa y seguirán su curso en América las eliminatorias para el Mundial de Catar 2022. España debutará ante Grecia en marzo, el mismo mes en el que se retomarán los partidos en Sudamérica, donde Brasil domina con puntaje perfecto.
Y para concluir el calendario tiene sitio para algunos estrenos en el ámbito internacional: el de Turín como sede de las finales ATP, el de Arabia Saudí como etapa del Mundial de Fórmula Uno, los dos en noviembre, y el de una nueva competición multidisciplinario, los Juegos Panamericanos Júnior, en el noveno mes del año en Cali (Colombia).
Vale destacar que los Juegos Centroamericanos de Santa Tecla que también tuvieron que ser movidos un año por la pandemia. Se realizarán del 4 al 19 de noviembre del 2022 . Veremos cómo se prepara la ciudad para tremendo torneo.

Temporada clave para los nacionales
Nuestros atletas están listos para un intenso 2021 con los preolímpicos en cada categoría. Comenzando con atletismo donde tenemos 9 atletas, el período de clasificación comenzó en 2018 terminando este 21 de junio con la confirmación de las plazas el 1 de julio. La World Athletics avalará los eventos para realizar marca de clasificación.
En bádminton nuestro único representante es Uriel Canjura en singles, el período de clasificación comenzó en el 2019 y termina el 2 de mayo. El 4 del mismo mes se confirmarán las plazas. La F.N. definirá los eventos de participación.
En el boxeo femenino tenemos a Argentina Solorzano en 48-51 kgs. El período de clasificación comenzó en octubre del 2019 y termina en este junio, clasificando los primeros cuatro lugares. Los lugares y fechas de clasificación están pendientes.
Para Fútbol, la selección masculina sub-23 jugará el preolímpico en México con fecha aún por confirmar. Para Concacaf solo clasificarán dos selecciones y la confirmación de las dos plazas se espera que estén para el 5 de julio. En fútbol playa, habrá premundial (sede y fecha a confirmar) para el Mundial de Rusia en agosto.

En levantamiento de pesas nuestro único representante es Julio Cesar Salamanca Pineda en 61 kg, clasifican los primeros 8 lugares del Ranking Mundial y 5 primeros lugares por Ranking Continental, El último evento que otorga puntos regionales será el Campeonato Panamericano Mayor en República Dominicana con fecha por confirmar.
En Karate tenemos tres atletas, la forma de clasificar será en el Campeonato Mundial de Karate en Junio con lugar por definir. En natación, se buscará hacer tiempo de clasificación con Marcelo Acosta y Celina Márquez. En el Surf, Bryan Pérez buscará clasificar a los olímpicos en el ISA World Surfing Games 2021 en La Bocana y El Sunzal, del 29 de Mayo al 6 de Junio.
Y para finalizar tiro con arco tiene la clasificación que se llevará a cabo en el Campeonato Clasificatorio (Continental) Monterrey, México del 21 al 29 de Marzo, 2021 y en la Copa del Mundo en París, Francia del 18 al 21 de Junio.

LAS FECHAS CLAVE
Enero: 2-15: Rally Dakar (Arabia Saudita) / 17: Final Supercopa España / 30: Final Copa Libertadores / 31: Final de Apertura 2020 de la Liga Mayor
Febrero: 1-11: Mundial de Clubes (Catar) / 7: Super Bowl, NFL / 8-21: Open de Australia, Tenis / Arranque del Clausura 2021 de la Liga Mayor
Marzo: 21: Inicia la Fórmula 1 G.P. Australia / 24-30: Primera ronda de Eliminatorias Concacaf a Mundial Catar 2022
Mayo: 26: Final Europa League (Gdansk) / 29: Final Champions League (Estambul)
Junio: 11 junio-10 julio: Copa América (Argentina, Colombia) / 11 junio-11: julio Eurocopa / 28 junio-11 julio: Wimbledon, Tenis / 2-8: Primera ronda de Eliminatorias Concacaf a Mundial Catar 2022 / 12-15: Segunda ronda de Eliminatorias Concacaf a Mundial Catar 2022
Julio: 10 de julio – 1 de agosto: Copa Oro (Estados Unidos) / 23 julio – 8 de agosto: Juegos Olímpicos Tokio 2021
Agosto: 19-29: Mundial de fútbol playa (Moscú) / 24 agosto-5 septiembre: Juegos Paralímpicos Tokio 2021 / 30 agosto-12 septiembre: US Open, Tenis
Septiembre: 19-26 Mundial de Tiro con Arco / 1-7: Primera ventana de Octogonal Eliminatorias Concacaf a Mundial Catar 2022
Octubre: 6-10: Nations League de la UEFA / 6-12: Segunda ventana de Octogonal de Eliminatorias Concacaf a Mundial Catar 2022
Noviembre: 12-16: Tercera ventana de Octogonal de Eliminatorias Concacaf a Mundial Catar 2022
Diciembre: Final de la Fórmula 1 con el Gran Premio de Abu Dhabi / Primera ventana de Eliminatorias Concacaf a Mundial Catar 2022