El sorprendente local de comida rápida en Pompeya que fue encontrado intacto
Un equipo de arqueólogos halló un 'termopolio', es decir, un lugar en donde se servía comida y bebidas para llevar a los habitantes de Pompeya, la antigua ciudad romana que en el año 79 DC quedó sepultada tras la erupción del volcán Vesubio,
Por AFP
2020-12-27 8:28:51
-
-
Un equipo de arqueólogos halló un ‘termopolio’, es decir, un lugar en donde se servía comida y bebida para llevar a los habitantes de la antigua Roma. El lugar se encuentra prácticamente intacto, con ricas decoraciones pictóricas e incluso restos de alimentos. Foto AFP/ Luigi Spina
-
-
El termopolio (thermopolium), especie de “fast-food” en plena calle en la antigua Roma, desenterrado en Pompeya (Campania, sur, cerca de Nápoles), está decorado con temáticas muy coloridas y en un estado de conservación excepcional, anunciaron este sábado los responsables del sitio. Foto AFP/ Luigi Spina
-
-
El mostrador conservado por las cenizas volcánicas había sido parcialmente desenterrado en 2019, pero los trabajos se extendieron para intentar preservar todo el sitio arqueológico lo mejor posible, y que está ubicado en un barrio muy concurrido, en el cruce de las calles de las Bodas de Plata y la de Los Balcones. Foto AFP/ Luigi Spina
-
-
Los científicos encontraron en los huecos de la mesa restos alimenticios que podrían aportar valiosa información sobre las costumbres gastronómicas en Pompeya en la época en que hizo erupción el Vesubio, en el año 79 de nuestra era. Foto AFP/ Luigi Spina
-
-
En las instalaciones fueron recuperados un fragmento de hueso de pato, así como también restos de cerdo, cabra, pescado y caracoles en recipientes de barro. Varios ingredientes eran cocinados juntos, como si se tratara de una paella. Foto AFP/ Luigi Spina
-
-
En el fondo de un recipiente se encontraron alubias machacadas, que se utilizaban para modificar el sabor al vino. Foto AFP/ Luigi Spina
-
-
“El termopolio da la impresión de haber sido cerrado y abandonado apresuradamente por sus propietarios, aunque es posible que alguien, quizás el hombre más viejo, se haya quedado y falleciera durante la primera etapa de la erupción, al derrumbarse el desván”, explicó Massimo Osanna, director general del Parque arqueológico de Pompeya. Foto AFP/ Luigi Spina
-
-
En el lugar había dos esqueletos. El segundo podría ser el de un ladrón o algún fugitivo hambriento, “sorprendido por los vapores ardientes sosteniendo en una mano la tapa del recipiente que acababa de abrir”, añadió Ossana. Foto AFP/ Luigi Spina
-
-
Los “Thermopolia” (la palabra compuesta proviene del griego ‘thermop?lion’, que significa comida caliente para vender) eran muy comunes en el mundo romano. Sólo en Pompeya había unos 80. La ciudad, cubierta por completo por la erupción del Vesubio en el año 79, es el segundo lugar más visitado de Italia tras el Coliseo romano, con casi cuatro millones de visitas en 2019. Foto AFP/ Luigi Spina