FOTOS: Conozca la finca en Suchitoto donde crían pavos para la cena navideña
La popularidad de los pavos en El Salvador incrementa cada año debido a su gran tamaño, capaz de alimentar a un buen número de personas en las fiestas.
Por Yessica Hompanera
2020-12-20 10:20:13
-
-
Un grupo de 25 pavos caminan tranquilamente en una finca de Suchitoto, en Cuscatlán, sin saber que serán la cena navideña de alguna familia salvadoreña. Foto EDH/ Yessica Hompanera
-
-
Mucho antes de que esto pase, sus días son felices rasgando con sus picos y garras el suelo seco en busca de gusanos o cualquier cosa comestible entre los arbustos de toda la finca. Foto EDH/ Yessica Hompanera
-
-
A pesar de su semblante malhumorado, los pavos o chompipes tienen un alto grado de solidaridad y compañerismo entre ellos. Foto EDH/ Yessica Hompanera
-
-
Cuando uno de sus compañeros de la bandada se queda atrapado en alguna malla todos se acercan hasta que su compañero está de regreso en la banda. Foto EDH/ Yessica Hompanera
-
-
El pavo es una especie de difícil conservar, ya que en cuando son pichones sus probabilidades de sobrevivir son mínimas debido a la fragilidad de su especie. Foto EDH/ Yessica Hompanera
-
-
“Cada año se venden 25 chompipes por año y de crianza he criado 175 aproximadamente aves en todos estos años entre hembras y varones. La hembra se comercializa menos, se vende más el macho porque es más grande con respecto al peso”, explica Omar Durán. Foto EDH/ Yessica Hompanera
-
-
Omar Durán, criador de pavos y porcicultor de esa finca, explica que la crianza surgió hace cinco años, luego de conocer la demanda del consumo de estas aves para las fiestas de fin de año. Foto EDH/ Yessica Hompanera
-
-
Las necesidades médicas de los pavos son iguales a las de otros animales de granja, se suministran antibióticos cuando son pequeños o enfermos y muchas vitaminas para que crezcan sanos y fuertes. Foto EDH/ Yessica Hompanera
-
-
El tiempo de engorde lleva al menos 9 meses, menor tiempo que otras aves de corral. Foto EDH/ Yessica Hompanera
-
-
La carne de pavo es rica en proteínas y que contribuyen a la protección de la musculatura y reparar otros tejidos. Foto EDH/ Yessica Hompanera
-
-
“El pavo es un alimento que se puede consumir en cualquier día del año porque es similar (a otras carnes). Siempre la pechuga contendrá menos grasas, pero cualquier parte del pavo siempre nos aportará mayor cantidad de proteínas”, explica la nutricionista Zulma Vichez.Foto EDH/ Yessica Hompanera