Un cielo azul de verano, la brisa que encierra la accidentada geografía de Coatepeque y un sol brillante. Así luce la belleza de los atractivos turísticos de El Salvador, en el sexy video que Irene Castillo compartió con sus seguidores en Instagram, el pasado domingo 13 de diciembre.
La guapa presentadora de la telerevista “Arriba mi gente”, disfrutó de la pausa de labores de fin de semana para gozar de un merecido descanso en compañía de su pareja Pepe Barahona, en el espejo de agua que comparten los occidentales departamentos de Santa Ana y Sonsonate.
Mira además: VIDEO: no te pierdas la increíble transformación de Irene Castillo en Pilar Montenegro
La también modelo no solo muestra el impresionante ecosistema de la “laguna” -como le dicen los lugareños-, en el clip, sus admiradores pueden confirmar que la conductora de Megavisión es una de las mujeres más bellas de la farándula nacional.
Vistiendo un traje de dos pieza en animal print, Castillo se zambulle en una piscina infinita permitiendo a sus fans admirar sus “curvas peligrosas”, además de la maravillosa vista que ofrece el lago de origen volcánico, mientras suena el éxito Azul de J Balvin.

“La chica más linda de todo el país”, “Bella bella”, “Muy linda”, “Sos hermosa, bendiciones saludos desde Uruguay “, “Sin lugar a dudas, eres muy hermosa, maravillosa, sensual, simpática, con personalidad propia y de exquisita belleza”, “Pompis perfectas y figura sensual la q nos dejo ver señorita y es una excelente nadadora” son algunos de los piropos que le estamparon en su perfil de Instagram algunos de sus ‘followers’, que ya superan los 450,000.
Asimismo, en sus InstaStories, la bella salvadoreña sumó a su sexy video un set de clips y fotografías que revelaron parte del paseo de fin de semana en el occidente del país.
De esta forma, la compatriota no solo confirma que es una digna representante de la belleza de la mujer salvadoreña, sino que además promueve el turismo local proyectando el atractivo de uno de los lagos más populares del país.

Coatepeque, famoso por el efecto turquesa de sus aguas en cierta época del año, se “se formó como resultado de una gran erupción explosiva que sucedió entre 57,000-72,000 a. C. Luego surgieron los conos de escorias y flujos de lava en la parte occidental de la caldera, así como 6 domos de lava (Rhyodacite). La formación del domo más reciente se inició alrededor del 8000 a. C. Los accidentes más importantes del lago de Coatepeque son las dos pequeñas penínsulas denominadas “Los Anteojos” y la Isla del Cerro, donde los indígenas pipiles tenían un templo y un monolito representativo de la diosa Itzcueye”, detalla el sitio especializado en turismo visitacentroamerica.com.