Madre de Morazán busca con desesperación a sus dos hijos que desaparecieron cuando regresaban de los exbolsones

Las víctimas tuvieron que tomar otros atajos para evitar pasar por donde está la tropa salvadoreña entre los límites de El Salvador y Honduras.

descripción de la imagen
Una mujer de Perquín, Morazán, busca desesperadamente a sus dos hijos que desaparecieron cuando regresaban de los exbolsones salvadoreños. Foto EDH / Insy Mendoza

Por Insy Mendoza

2020-12-07 9:13:53

“Mis hijos tuvieron que arriesgarse y tomaron unas veredas para evitar pasar por donde está la tropa salvadoreña en el límite del río Negro; y ahora están desaparecidos”, dice Catalina Gómez, de 73 años, residente en caserío Travesía cantón Casa Blanca, de Perquín, Morazán.

El pasado 9 de noviembre a las 9:00 de la mañana, los hermanos Javier Arístides, de 44 años, y Odil Amilcar Gómez Ramos, de 42, salieron desde el caserío Travesía rumbo a la comunidad hondureña Las Trojas en los ex bolsones salvadoreños a visitar y dejar víveres a un pariente.

“Durante la pandemia por el virus pusieron unos soldados antes de llegar al río Negro, desde entonces la gente que tiene sus terrenos o familias del otro lado de Honduras tienen que arriesgarse y buscar otros caminos para evitar que les quiten el paso”

Catalina Gómez, .

Cargaban varias bolsas con víveres para su tío Félix Gómez, de 71 años y residente en Las Trojas. Los hermanos llegaron, y luego de 2 días emprendieron su regreso, se comunicaron por teléfono con su mamá para informarle que por la tarde estarían de regreso a la casa.

Desde que salieron de Perquín, los hermanos caminaron tres horas y buscaron otras veredas hasta llegar al río y pasar por una garrucha que es sostenida por un cable que sirve como puente.

PUEDES VER: David busca en hospitales y morgues a su hermano, el joven rapero desaparecido en Apopa

El pasado 9 de noviembre, los hermanos Javier Arístides, de 44 años, y Odil Amilcar Gómez Ramos, de 42 años; salieron rumbo a la comunidad hondureña Las Trojas en los ex bolsones salvadoreños. Foto EDH / Insy Mendoza

Los Gómez Ramos se dedicaban a los trabajos de albañilería; de hecho, ya tenían unos compromisos estaban trabajando en unas construcciones de una casa, y en la mejora de un tramo de camino del caserío donde residen.

Catalina Gómez relata que sus hijos llegaron y salieron bien de Honduras, pero no saben en qué momento desaparecieron.

Pobladores manifestaron que algunos grupos de soldados salvadoreños les permiten pasar al otro lado a ver los terrenos. Foto EDH / Insy Mendoza

“Ellos para ingresar a tierras salvadoreñas lo tenían que hacer por las mismas veredas evitando ser vistos por los soldados salvadoreños que permanecen en antes de llegar al río y no dejan ingresar ni salir a nadie”, agregó.

“Les pido a las personas que tengan a mis hijos que por favor me los devuelvan, sufro al no saber si estarán vivos o muertos; o qué les estarán haciendo”, agregó la angustiada madre.

ADEMÁS: “Iba a encontrarse con un amigo”. Joven padre de familia está desaparecido desde el viernes en Lourdes

Juvencio Nolasco, habitante, dice que la gente tiene que exponerse a cruzar barrancos o grandes montañas para poder llegar a Las Trojas en Honduras para ver a sus animales, el maíz o frijol que cultivan; buscan atajos para evitar pasar por el puesto de los soldados.

Algunos pobladores del caserío más cercano al punto fronterizo manifestaron que algunos grupos de soldados salvadoreños les permiten pasar al otro lado a ver los terrenos, o el ingreso de sus familiares que necesitan abastecerse de alimentos, medicina entre otras diligencias; para evitar que tengan que buscar otra alternativa de paso.

Los residentes del caserío Volcancillo, cantón Casa Blanca, de Perquín, manifestaron que hay temor ante el rumor de una supuesta banda de delincuentes que se moviliza en el punto fronterizo del lado hondureño.