Un hombre entre la edad de 30 a 39 años es la primera persona hospitalizada por quemadura de cohetillo, reporta el reciente Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsal), que corresponde del 01 al 07 de Noviembre de 2020.
El hombre recibió quemaduras de primer grado en la cabeza, extremidades superiores y manos, por lo cual requirió de hospitalización detalla el reporte.
La persona es originaria del departamento de Sonsonate y es primer caso registrado por quemadura de pólvora para temporada de fin de año.
Las quemaduras grado I y II son las de mayor asistencia sanitaria en los centros de salud, pero las que generan mayor complicación son las grado III.
VEA TAMBIÉN: Niño que llevaba silbadores en la bolsa del pantalón sufrió quemaduras en sus genitales
A continuación detallaremos la afectación que produce cada uno de los grados de quemadura, en las quemaduras de primer grado, se consideran las más leves, debido a que solo afectan la capa exterior de la piel, causando dolor, enrojecimiento e hinchazón.
Las quemaduras de segundo grado se consideran como de leve grado de afectación, dañan dos capas de la piel y provocan dolor, inflamación, enrojecimiento y ampollas, sin embargo si no son tratadas adecuadamente puede complicarse.
Mientras que las quemaduras de tercer grado, son las que afectan a las capas profundas de la piel y provocan coloración blanquecina, también oscura y carbonizida, la gravedad llega al punto en que la piel puede quedar insensible.
El año pasado las autoridades sanitarias reportaron 133 personas lesionadas con pólvora que atendieron entre las 8:00 a.m. del 24 de diciembre 2019 y las 6:00 a.m. del 1 de enero 2020, entre los cuales hubo 15 personas que presentaron un cuadro grave, con quemaduras de tercer grado.
En El Salvador el uso de algunos productos pirotécnicos catalogados como de alta peligrosidad está restringido por la Ley Especial para la Regulación y Control de las Actividades Relativas a la Pirotecnia, aprobada por la Asamblea Legislativa desde 2014.
Silbadores, buscaniguas, triángulo de la muerte, pelotitas de fútbol explosivo, destructor, mina del mar, bomba de mezcal y morteros mayores al número 5 son parte del listado de pirotécnicos prohibidos en la normativa, pero que algunas personas aún continúan fabricando, comercializando y adquiriendo de forma clandestina, indicaron las autoridades de gobierno que integran la Comisión Técnica, creada como parte de la ley y que es dirigida por el Ministerio de Defensa Nacional.
En caso de una quemadora estás con las cuatro recomendaciones que debes tomar en cuenta:
1. Si usted no sabe de primeros auxilios no intervenga en las partes afectadas. No utilizar ningún tipo de remedio casero como pasta dental, pepino, salsa, café listo u otra sustancia, para no complicar la limpieza y recuperación de la lesión.
2. Si son quemaduras de primer o segundo grado se debe irrigar con agua al tiempo sobre la superficie quemada durante 10 minutos. No utilizar hielo ni frotar el área afectada. Cubrir con un manto o paño seco y limpio.
3. Si la ropa está adheridas o pegada a la piel, recortar alrededor, no desprenderlas.
4. No reventar las burbujas que salen sobre la piel, eso agrava la situación y deja cicatrices. En caso de quemadura de tercer grado se tiene que tapar la zona afecta con un paño seco para que no se contamine, y asistir a un centro de salud.