El personal de Bomberos reubicó una Boa constrictor, también conocida como mazacuata, de 2.75 metros de largo, de acuerdo a la institución es el ejemplar más grande manipulado por ellos hasta hoy.
La Boa se encontraba entre matorrales en Zacatecoluca, La Paz, y existía la posibilidad que ingresara a las viviendas cercanas.
“Ante el imponente tamaño del reptil, nos llamaron para poder reubicarlo”, escribió Bomberos en Twitter.
Te puede interesar: Mazacuata de 1.5 metros alarma a familia residente en la colonia Quiroz, Soyapango
Además, señaló que “independiente de lo impresionante de su tamaño, (la Boa) carece de veneno y utiliza la constricción hacerse de para apresar a su alimento”.

Otro ejemplar de menor longitud (1.5 metros de largo) fue desalojada del pasaje Bella Vista, en la colonia Escalón, al poniente de San Salvador, el reptil permanecía en un árbol.
En ambos casos los animales fueron puestos en libertad en zonas donde podrán seguir su desarrollo.
Sobre la Boa o Mazacuata
La Boa constrictor o mazacuata, serpiente no venenosa nativa de América y de ambientes con abundante vegetación, lo que les permite escodarse entre cuevas o nichos.
Esta especie de boa es terrestre y arbórea, alcanza tamaños hasta de más de cuatro metros, lo cual depende de la subespecie y sexo. Su piel escamosa tiene tonos rojizos con un fondo blanco, rosado, marrón o dorado, y características distintivas como líneas, óvalos, círculos y rombos irregulares.
Como parte de su comportamiento, es un reptil solitario y nocturno. Es importante destacar que no ataca al ser humano, sino que al contrario huye al verse amenazado.
Te puede interesar: Dueños de casa en Los Planes de Renderos pensaron que gatitos hacían ruidos en cielo falso pero eran dos enormes mazacuatas
Las mazacuatas pueden vivir hasta 20 años en su ambiente natural y en cautiverio alcanzan hasta los 30. Su proceso de gestación tarda cinco meses, pariendo de 20 a 60 crías. Debido a su mala visión, depende de sus escamas termosensibles (fosetas loreales) para detectar a sus presas: ratones, ratas, conejos, crías de cabras, etc.
¿Qué hacer si encuentras una culebra en casa? Estas son algunas recomendaciones de Bomberos:
1. Llamar al 913 para recibir apoyo de parte de un equipo de bomberos.
2. No intentes atacarla.
3. Sellar agujeros en muros o ventanas, así como espacios entre el suelo y la puertas, estos se vuelven espacios que facilitan el ingreso de una culebra a las viviendas.
4. Establecer un lugar seguro para colocar la comida de sus mascotas y limpiar los residuos.
5. Limpiar periódicamente el jardín o terrenos alrededor de la casa.
Bomberos detalló que frecuentemente brinda asistencia para este tipo de situaciones, pero que las serpientes encontradas hasta el momento no son venenosas, han sido tipo boa constrictor, falso coral y mazacuata.