En una tarde de calor, qué bien cae una refrescante agua de coco con trocitos de pulpa, pero en la cocina este fruto del cocotero también ofrece increíbles y sabrosas posibilidades, que pocos pueden resistir.
El coco destaca porque es rico en grasas saludables que resultan excelentes para la digestión, fortalecer el sistema inmunitario y la salud cardiovascular. Además tienen un alto contenido de minerales, proteínas y fibra.
TE PUEDE INTERESAR: 9 pupusas con el sabor exótico salvadoreño, ¿cuáles has probado?
También ofrece la ventaja de que, al no contener lactosa, su leche es segura para quienes no toleran ese azúcar que sí contiene la leche de vaca. Por lo mismo, puede consumirse en batidos, en recetas de cocina dulce y saladas, como sopas, currys, pasteles y helados, o por las mañanas para acompañar el cereal. Usualmente se encuentra enlatada en el supermercado, pero también puede prepararse en casa.
La carne de coco también es muy apreciada y puede consumirse fresca en trozos o en preparaciones como smoothies, con yogur o en recetas como curry.
El coco rallado por su parte se puede disfrutar en una variedad de productos horneados (galletas, panes, pasteles, barras de granola, granola, macarrones), espolvoreado sobre cereal, avena, fruta o con yogur, entre otras opciones. Lo encuentras endulzado o al natural, pero también puedes prepararlo en casa. Solo tienes que rallar la pulpa y tostarlo en el horno o en una sartén antiadherente.
Y para que te animes a incorporarlo en tus comidas, te proponemos estas sabrosas recetas que les encantarán a todos en casa.
Macarrones de coco
Ingredientes:
14 onzas de coco en rallado endulzado.
3/4 taza más 2 cucharadas de leche condensada azucarada.
1 cucharadita de extracto de vainilla.
2 claras de huevo grandes.
Una pizca de sal.
Preparación
Precalienta el horno a 325 ° F . Coloca dos parrillas de horno cerca del centro del horno. Cubre dos bandejas para hornear con papel pergamino*.
En un tazón mediano, mezcla el coco, la leche condensada azucarada y el extracto de vainilla. Reserva.
bate las claras junto con la pizca la sal hasta que se formen picos rígidos. Luego con una espátula de goma grande incorpóralas a la mezcla de coco.
Con una cuchara pequeña de helado o dos cucharadas, toma porciones colmadas de la mezcla y forma montículos en las bandejas que preparaste, dejando una separación de por lo menos una pulgada entre cada una.
Hornee durante 23 a 25 minutos o hasta que los bordes tomen un bonito color dorado. Si es necesario gira los moldes para que la coccción sea pareja.
Retira del horno y deja enfriar en los moldes durante unos minutos, luego transfiérelos a una rejilla para que se enfríen por completo.
*Asegúrate de usar papel pergamino (baking paper) y no papel encerado (wax paper), ya que en este último los macarrones tenderán a pegarse.
Camarones con coco
Ingredientes:
1/3 taza de harina para todo uso.
1/2 cucharadita de sal.
1/2 de cucharadita de pimienta negra
2 huevos grandes batidos
3/4 taza de pan rallado o panko
1 taza de coco rallado endulzado.
1 libra de camarones grandes crudos, pelados y desvenados con colas adheridas
aceite vegetal
Preparación
En un tazón combina la harina, la sal y la pimienta. Coloca en otro los huevos batidos y en un tercer tazón el panko mezclado con el coco. Sumerge los camarones en la harina, luego en el huevo batido y finalemente en el coco, presionando ligeramente para que se adhiera.
LEE TAMBIÉN: ¡Pupusas, yuca frita y tortas! La sazón salvadoreña invade las calles de Suecia con El rinconcito azul
En una ollita a fuego medio calienta suficiente aceite y fríe los camarones. De preferencia hazlo en lotes de 6 o 7 por vez para que no se amontonen.
Dales vuelta despues de dos minutos y fríe del otro lado un par de minutos más o hasta que estén dorados. Luego retíralos y colócalos sobre papel de cocina para que absorba el exceso de aceite.
Puedes servirlos con una salsa dulce con un toque de picante, salsa de mango u otra agridulce.