Eta daña más de 231,500 manzanas de cultivos en la región

Honduras es el más golpeado con 268,500 manzanas de cultivo perdidas y en Guatemala son 4,446 manzanas. En el salvador reportan estragos en 5,000 manzanas de maíz, 1,500 de frijol y 1,500 de pasto para ganado.

descripción de la imagen
Vista aérea de un área inundada debido a las fuertes lluvias causadas por el huracán Eta, ahora degradado a tormenta tropical, en el pueblo de Machaca Puerto Barrios, Izabal 277 km al norte de la Ciudad de Guatemala. Foto AFP

Por Magdalena Reyes

2020-11-06 11:30:47

El azote de ETA también golpeará la mesa de los centroamericanos debido a los severos daños en los cultivos de verduras, hortalizas, frutas y granos básicos.

Solo en Honduras, uno de los principales proveedores de tomate y chile verde para El Salvador, se perdieron 268,500 manzanas de frutas, caña y vegetales.

En Guatemala, aunque las estadísticas están menos claras por las limitadas vías de acceso a las plantaciones, el Gobierno reporta perdida de 4,446 manzanas de cultivo de maíz, arroz y hortalizas en los departamentos de Petén, Alta Verapaz, Quiché, Huehuetenango, Izabal y Zacapa.

Lluvias “tipo temporal” a causa de Eta continuarán en El Salvador durante las próximas horas

Estos países son los principales proveedores de frutas y verduras para El Salvador, ya que solo de Honduras llegan a diario unos 30 camiones de chile verde y tomate.

Sin embargo, los importadores salvadoreños se abastecen más de la zona de Guatemala que no ha sido afectada, mencionó el comerciante Ernesto Hernández.

Mientras que productores del sur de la zona oriental del país han perdido por lo menos 5,000 manzanas de maíz que ya estaba “doblado” para tapiscar o cosechar.

Además reportan que unas 1,500 manzanas de frijol que ya estaba en plena maduración puede perderse por “requemo” y pudrición debido a las lluvias.

? “Hoy nos toco perder”: Rolando Sandoval pierde por tercera vez sus cultivos debido a las fuertes lluvias

“En oriente el frijol está recién madurando porque somos los que más tarde sembramos; en occidente y la paracentral el frijol ya estaba bien maduro, de arrancarlo; se asume que van a tener perdidas también”, destacó Mateo Rendón, coordinador de la mesa agropecuaria.

Los daños han sido sobre el cultivo del frijol que estaba en proceso de maduración, agregó Luis Treminio, presidente de la Cámara salvadoreña de pequeños y medianos productores agropecuarios (Campo).

Treminio añadió que como la lluvia no ha sido fuerte en la zona de occidente, no se ha dado mayor impacto en los cultivos de dicha área, aunque mencionó que la humedad sí puede provocar hongo o proceso de maduración acelerada en el frijol, lo que terminaría dañándolo.

“De continuar las lluvias sí nos afectaría, igual que el año pasado que en el proceso de estar saliendo el frijol fue que nos afectó”, detalló.

Hortalizas bajo el agua en El Paisnal y daños en Chalatenango

Asimismo, productores de la cooperativa “Una Luz en El Camino”, que cultivan en el cantón Protero Grande, en El Paisnal, perdieron totalmente alrededor de 50 manzanas de pepino, berenjena, pipían y ayote tierno.

“Se perdió todo porque se inundó; ademas se desbordaron ríos y lo que no inundó la lluvia, la creciente lo arroyó y lo sepultó”, contó Carlos Arteaga, representante de la cooperativa.

Arteaga, quien también representa a la Asociación Nacional de Productores Rurales de El Salvador (ANPRES), dijo que aún se encuentran en la evaluación de los daños que se han dado a nivel nacional, pero prevé que las cifras podrían aumentar.

También en la zona alta de Chalatenango, unos 50 productores sufrieron estragos en sus cultivos por los fuertes vientos del lunes y eso dañó las casas mallas de los invernaderos donde se cultivaba tomate, pepino, chile dulce y lechugas.

Otros productores que tienen sus cultivos a cielo abierto también sufrieron pérdidas por los vientos, indicaron.

Y al igual que en otras zonas, dijeron que de continuar las lluvias aparecerán hongos en las diferentes plantaciones, lo cual se podría observar hasta dentro de una semana.

“Además, si sigue lloviendo, los productores no podrán aplicar plaguicidas para controlar las enfermedades”, advirtió Jaime Torres, gerente agrícola de Acceso El Salvador, una empresa que trabaja con 650 productores que abastecen con verduras y hortalizas a una cadena de supermercados.

Perdieron pasto para el ganado

Además, en la zona sur de Usulután, San Miguel y La Unión se inundaron los pastos para alimento del ganado y la preocupación de los ganaderos es que las lluvias en Honduras provoquen desborde en el río Grande de San Miguel y en el Goascorán y les cause mayores pérdidas.

Tanto en la zona sur del oriente como en algunas áreas del occidente del país hubo pérdida de 1,500 manzanas de pasto para alimentar al ganado debido a las inundaciones.

Mercado abastecido

A pesar de las pérdidas de tomate y chile verde que abastece Honduras al país, los importadores están comprando en la zona de Guatemala donde los cultivos no han sido dañados. Es decir, que el mercado, hasta el momento, está abastecido y no habría razón para un desabastecimiento ni alza de los precios en los productos, afirmaron importadores de verduras.

Ganaderos han perdidos los pastos por las inundaciones. El terreno donde pastan las vacas de la fotografía está junto al río Lempa y se ha desbordado a causa de las lluvias en estos últimos días. Foto EDH/Yessica Hompanera

Sin alimento para ganado

Ante la pérdida de unas 1,500 manzanas de pasto, tocará alimentar al ganado con cogollo de caña o zacate seco, pero esto les incrementa los costos de producción de leche hasta en un 30 %, explican productores. Esto significa que una botella que cuesta $0.25 producirla, les costará entre $0.32 y $0.30.

Maíz para tapiscar

En El Salvador se perdieron unas 5,000 manzanas de este cultivo en la región sur oriental, explicaron dirigentes de dos gremiales. Dijeron que el impacto pudo ser mayor pero en esta época del año la mayoría de productores estaba cortando la cosecha, por lo que el abastecimiento está garantizado.

Frijol estaba en maduración

Son 1,500 manzanas de frijol que aún no se podía cortar en el oriente del país las que quedaron anegadas por los desbordes de los ríos; el resto de la siembra podría sufrir de hongo o maduración prematura. A septiembre de este año, los productores esperaban una cosecha récord de unos 800,000 quintales.

“Lastimosamente estamos acostumbrados a las perdidas” agricultores se resignan ante inundaciones de cultivos