El doctor Roberto Ramírez sigue esperando que el Ministerio de Salud le cancele su salario por el trabajo ya devengado entre agosto y septiembre recién pasados en la Unidad de Salud Carlos Díaz del Pinal, en Santa Tecla, según confirmó a El Diario de Hoy.
El médico de 28 años forma parte de los profesionales contratados por Salud para atender la pandemia por COVID-19 entre marzo y septiembre, pero al igual que él, muchos de ellos lamentan que todavía no les han cancelado sus salarios, a pesar de que estuvieron en primera línea atendiendo a pacientes afectados por el virus.
![](https://cdn-pro.elsalvador.com/wp-content/uploads/2020/10/medico-Roberto-Ramirez.jpg)
Ramírez además lamentó en redes sociales lo que le ocurrió el 1 de octubre pasado, cuando le llamaron vía telefónica para recontratarlo y le pidieron que se presentara a la Unidad de Salud de Lourdes-Colón ese mismo día, pero después de solo unas horas de estar trabajando, le avisaron -también por llamada- que una orden del Ejecutivo que no había aval para recontratarlo, específicamente a su persona.
Lo anterior es considerado persecución política por el doctor, quien ha sido crítico de la administración Bukele a través de redes sociales, como cuando señaló que el Ejecutivo ordenó descontarle a los médicos el tiempo que algunos pasaron en cuarentena, recuperándose del COVID-19, ya que habían salido contagiados por tener contacto con pacientes. Es decir, haciendo su trabajo.
El doctor pidió públicamente una postura sobre lo ocurrido al titular de Salud, Francisco Alabí; y pidió el apoyo del ministro de Trabajo, Rolando Castro. Hasta este martes, ninguna de sus peticiones había sido atendida.
En medio de esta situación complicada, Ramírez comenta que se le han acercado varios colegas, entre ellos miembros del Colegio Médico, para expresarle su solidaridad y para indicarle que le apoyarán cuando aparezca una oportunidad de empleo en el área médica.
VER ESPECIAL: Son héroes de blanco, pero también víctimas
En esa línea, el doctor Gonzalo Batres-Baires, radicado en Alemania, gestionó una beca para apoyar a Ramírez, quien podrá capacitarse al participar virtualmente en el XXVIII Congreso Centroamericano y del Caribe de Medicina Interna 2020, del cual Batres-Baires es uno de los ponentes.
Por esto, gestioné una beca para que el Dr. Ramírez asista al XXVIII Congreso Centroamericano y del Caribe de Medicina Interna 2020 como incentivo para que siga adelante y mantenga sus ideales de formación académica. ¡Agradezco al Comité Organizador por su buena disposición! 2/2
— Dr. Batres-Baires, Mtr. (@Herr_Dr) October 5, 2020
“Muy agradecido con el doctor Batres-Baires por su apoyo, esta oportunidad me sirve para seguirme capacitando en el área médica, en medio de estos momentos difíciles”, expresó el doctor Ramírez.
El congreso se realizará del 7 al 10 de octubre de forma virtual, y contará con especialistas médicos de El Salvador, República Dominicana, Panamá, Venezuela, Estados Unidos, Argentina, Guatemala, Costa Rica, Nicaragua, Bolivia, Paraguay y Perú.