Comerciantes de piñatas en San Salvador luchan por salir adelante y recuperar ingresos
La avenida España, en el centro de San Salvador, se caracteriza por el comercio de piñatas y artículos de fiestas. Con la apertura económica lo negociantes pretenden recuperarse de los estragos que soportaron durante casi cuatro meses de aislamiento.
Por Jorge Reyes
2020-10-04 3:19:29
-
-
Yaneth Rivera, le compro una piñata a su sobrino de 4 años. Foto EDH/ Jorge Reyes
-
-
El 1 de octubre las ventas de piñatas aumentaron considerablemente debido a la celebración del día del niño. Michel Merino, llegó a comprar una piñata en el centro histórico de San Salvador. Foto EDH/ Jorge Reyes
-
-
Ana Campos, tiene más 15 años de vender piñatas. “cuando se abrió la economía en el mes de julio daban ganas de llorar muy pocas piñatas se vendían. Y en la actualidad están mejor gracias a Dios”, señaló la comerciante. Foto EDH/ Jorge Reyes
-
-
Michel Merino, llegó en motocicleta a comprar una piñata. Foto EDH/ Jorge Reyes
-
-
Los clientes tienen la opción de personalizar las piñatas inspirados en sus personajes favoritos. El valor de estas son entre 18 a 25 dólares. Foto EDH/ Jorge Reyes
-
-
Joselin Argueta de 20 años, trabajo vendiendo piñatas en la avenida España en la capital. Y ella cuenta que desde febrero estuvo buscando empleo y hasta el mes de septiembre logro ubicarse. Y tiene dos hijos que mantener pero tiene ayuda de su pareja. Foto EDH/ Jorge Reyes
-
-
Las piñatas de Cometas, cuestan 5 dólares. Foto EDH/ Jorge Reyes
-
-
Las piñatas cuestan 8 dólares por el tamaño y su calidad venden en la cuadra de las piñatas en San Salvador.Foto EDH/ Jorge Reyes
-
-
La piñatas las ponen a secar al sol entre una hora y media o dos. Y después las decoran con papel china. Foto EDH/ Jorge Reyes
-
-
Los comerciantes pretenden recuperarse del golpe económico que les dejó la pandemia. Foto EDH/ Jorge Reyes