La Fiscalía General cuenta con las declaraciones de 100 testigos para demostrar en el juicio la culpabilidad de 13 acusados de haber ayudado a escapar y a encubrir al principal sospechoso del desaparecimiento y asesinato de la agente de la Policía Carla Ayala.
“Que nos vienen a ilustrar la forma cómo sucedieron parte de los hechos. Así como también, una simulación de dispositivo de captura”, dijo Arturo Cruz, fiscal del caso, antes del juicio en contra de nueve policías y cuatro civiles, instalado ayer por el Juzgado Especializado de la Mujer.
Los civiles y los policías, quienes pertenecían al extinto Grupo de Reacción Policial (GRP), enfrentan las acusaciones de incumplimiento de deberes, feminicidio agravado por omisión y encubrimiento.
El principal sospechoso del crimen, el ex agente del GRP, Juan Josué Castillo Arévalo, con el indicativo de Samurai, es prófugo de la justicia.
VEA TAMBIÉN: Primo de presunto asesino de Carla Ayala esperará juicio en casa
“Hay evidencias de que la agente Carla Ayala, al momento de llegar a las instalaciones del GRP, estaba con vida y se le omitió el auxilio por parte del GRP”, dijo Cruz.
Agregó que los policías acusados “le permitieron y le dieron todas las facilidades al autor directo (Castillo Arévalo) del hecho, para que este se pudiese extraerse de la acción de la justicia”.
El acusador particular, Arnau Baulenas, reclama a las autoridades policiales el hecho de que ya pasaron más de dos años del desaparecimiento de la agente Ayala y aún no ha sido detenido para enfrente a la justicia.
“Seguimos esperando de que la promesa que hiciera el anterior director de la Policía y el director actual se cumpla, en el sentido de poder capturar a Samurai y llevarlo ante la justicia”, dijo Baulenas.
Antes de que iniciara el juicio, Baulenas denunció que “hay fuerte presión de parte de la institución policial para que los testigos, la gran mayoría son policías, pues no vengan de la manera libre”.
VEA TAMBIÉN: 10 momentos para entender el caso de la agente Carla Ayala
Ulises Villatoro, uno de los defensores, aseguró que los nueve oficiales de la Policía están siendo acusados de manera injusta.
“Ellos realizaron los deberes y cumplieron con los deberes que la ley exige; no hubo una desatención de los deberes que la ley exige, se cumplieron con todos los protocolos de la Policía”, dijo Villatoro
El ente fiscal pedirá que los 13 acusados sean condenados porque habrían ayudado a escapar y a encubrir a Castillo Arévalo.
La agente Carla Arévalo desapareció la madrugada del 29 de diciembre de 2017, luego de que Castillo Arévalo le disparara en un carro del GRP cuando la llevaban a la delegación policial de Apopa, luego de una fiesta de fin de año en la sede de la referida unidad policial.
Después del disparo, dos agentes del GRP que iban en el auto se regresaron a la sede y fue que Castillo Arévalo huyó junto con el cuerpo de Ayala. En septiembre de 2018, el cuerpo de la agente Ayala fue hallado enterrado en San Francisco Javier, Usulután.